
Antecedentes
En el marco del proyecto “Combatiendo la violencia basada en Género en Bolivia”, Fundación CONSTRUIR en coordinación con la Comunidad de Derechos Humanos con el apoyo financiero de la Fundación Panamericana para el Desarrollo (PADF) invitan a jóvenes de todo el Estado Plurinacional de Bolivia a participar del: Concurso Multimedia: Voces de las y los jóvenes unidas para prevenir la violencia de género y promover la igualdad “Rompiendo estereotipos sexistas y creencias machistas”
BASES DEL CONCURSO
Orientación temática
Los estereotipos de género son aquellas ideas o creencias arraigadas en la sociedad relacionadas con cuál es o cuál debería ser el rol de los hombres y las mujeres. No tienen ninguna justificación científica o demográfica y, por lo general, se dictan de forma inconsciente.
Los estereotipos de género adquieren fuerza en función de la cantidad de personas que los comparten, convirtiéndose en ideas difícilmente refutables, y que solo pueden ser corregidos o desmontados con herramientas como la educación. Pueden ser negativos y marcan los roles y el desempeño tanto de los hombres como de las mujeres desde la infancia, generando en muchos casos situaciones de desigualdad y discriminación.
El “Informe Rompiendo Moldes: transformar imaginarios y normas sociales para eliminar la violencia contra las mujeres” propone un análisis de los imaginarios y normas sociales representado por espejos en los que tanto hombres como mujeres sienten la obligación de verse y reflejarse para modelar su comportamiento y, así, asegurar el cumplimiento de los mandatos de género que se les prescriben durante sus vidas, el informe utiliza la metáfora de tres espejos: la de los espejos deformantes, la de los espejos con aumento y la de los espejos desgastados.
La de los espejos deformantes está conformada por los imaginarios y normas sociales que hacen referencia al control directo sobre los cuerpos de las mujeres en relación con uno de los determinantes más fuertes de la masculinidad hegemónica: la virilidad masculina. [1]
La de los espejos con aumento está conformada por aquellos que también son expresiones de control, pero en relación con el amor romántico y los mandatos de una sexualidad en la que no caben otras posibilidades más que la de la heterosexualidad obligatoria.
La de los espejos desgastados se centra en la normalización de determinadas violencias y en las disposiciones que se han instalado como definitorias de los atributos de una buena mujer.
[1] Oxfam Internacional (2018) “Informe Rompiendo Moldes: transformar imaginarios y normas sociales para eliminar la violencia contra las mujeres.” Link
¿Quiénes pueden participar?
El concurso está abierto a las y los jóvenes comprendidos entre los 18 a 35 años con residencia en cualquier parte del Estado Plurinacional de Bolivia.
¿Se puede realizar el video conformando un equipo?
Se puede participar de manera individual o grupal, siempre que todas/os las/os integrantes de los equipos cumplan con el requisito de la edad.
Los equipos deben contar con la participación de hombres y mujeres de manera equitativa.
Si decides presentarte de manera grupal es importante que tengan un representante del grupo, además que la co-autoría del material audiovisual será de manera grupal.
¿Qué temáticas se debe abordar en el video?
La temática del Concurso Multimedia: Voces de las y los jóvenes unidas para prevenir la violencia de género y promover la igualdad “Rompiendo estereotipos sexistas y creencias machistas”, busca tratar los roles, las normas impuestas o adquiridas que de alguna manera refuerzan los estereotipos de género y cómo estos inciden en los casos de discriminación y violencia especialmente hacia las mujeres. También pueden reflexionar sobre el daño que causan estos estereotipos de género en los mismos hombres.
Consideraciones técnicas
Se puede utilizar cualquier dispositivo que permita la grabación de video (celular, tablet, videocámara, dispositivos tipo GoPro u otros).
Puedes utilizar programas de edición o producción según veas conveniente.
La grabación del video deberá realizarse en horizontal.
¿Sesiones informativas y de capacitación?
En el marco del concurso se desarrollarán tres sesiones virtuales de capacitación para las y los jóvenes interesados en postular videos en el concurso. Las temáticas de las sesiones virtuales de capacitación serán 1)sobre estereotipos de género y creencias machistas; 2) abordará técnicas audiovisuales para la producción, edición, elaboración de guiones y manejo de plataformas digitales; y 3)edición de videos cortos.
¿Sobre el video?
En un tiempo mínimo de 1 minuto o máximo 3 minutos debes contar una historia con la temática del concurso, la grabación la puedes realizar con tu celular, una tablet o cualquier cámara de filmación. Toma en cuenta que el video debe ser original y no haber sido publicado en ninguna red social.
Puedes hacer actuar a tus amigos, realizar una animación, hacer una cápsula o cualquier forma de presentar tu idea que sensibilice sobre la temática por medio del video.
¿Cuáles son los requisitos para poder participar?
- Residir en el Estado Plurinacional de Bolivia, si eres extranjera/o debes estar residiendo por lo menos dos años en el territorio nacional.
- Tener entre 18 a 35 años.
- El video debe tener una duración de 1 como mínimo y 3 minutos como máximo.
- Si participas grupalmente debes tratar de tener una composición equitativa entre hombre y mujeres dentro del grupo.
- Solamente puedes participar con un video.
¿Dónde tengo que enviar mi video para que pueda ser tomado en cuenta en el concurso?
- Ingresa a la página web de la Fundación CONSTRUIR.
- Descarga y revisa las bases del Concurso.
- Sube tu video y completa el formulario en la página web de la Fundación CONSTRUIR, además puedes subir tu video a tus redes sociales con el hashtag #Rompiendoestereotipos, en el siguiente enlace:
Inscripción concurso multimedia
- La fecha límite de presentación es el 01.10.2023 a las 23:59 pm. hora de No se aceptarán envíos tardíos.
Para todas/os las/os participantes se les entregará certificado de participación.
Cronograma de capacitación:
TEMA | FECHA |
---|---|
Estereotipos de género e introducción teórica sobre el poder del video en las Redes Sociales. | Jueves 14 de septiembre 2023 Hrs.18:00 a 20:00 |
Técnicas audiovisuales para la producción y elaboración de guiones y manejo de plataformas digitales | Viernes 15 de septiembre 2023 Hrs. 18:00 a 20:00 |
Edición de videos cortos | Lunes 18 de septiembre 2023 Hrs. 18:00 a 20:00 |
¿Quiénes evaluarán los videos?
El Comité de Calificación estará compuesto por tres personas, representantes de las instituciones auspiciantes del Concurso y personalidades reconocidas que trabajan en la lucha contra la violencia basada en género. Cualquier caso que no esté previsto en la presente Convocatoria será resuelto por el jurado. El dictamen del jurado será inapelable.
Criterios de Calificación
Los principales elementos que el Comité tomará en cuenta para la evaluación de los videos incluirán aspectos tales como:
Relevancia y originalidad del mensaje: El material fomenta de manera creativa e innovadora la concientización sobre los comportamientos negativos dentro de las relaciones y cuestiona los estereotipos de género para fomentar relaciones igualitarias. La obra impulsa valores de igualdad. (75% del puntaje)
Aspectos técnicos del video (25% del puntaje).
Premiación en la ciudad de La Paz
Si tu video resulta galardonado y no resides en la ciudad de La Paz, Fundación CONSTRUIR cubrirá los gastos de pasaje y estadía. ( Si el video ganador de uno de los premios es realizado de manera grupal (en equipo) se correrá solo con los gastos del/la representante)
Premios y galardones
1º lugar serás galardonado con:
- Apoyo de Bs. 8.340 (ocho mil trescientos cuarenta bolivianos 00/100) para mejorar la producción de tu video.
- Presentarás tu video en espacios de difusión a nivel Municipal. (Fundación CONSTRUIR cubrirá pasajes, estadía).
- Difusión de tu video en redes sociales y plataformas web de todas las instituciones que apoyan el Concurso Multimedia.
- Certificado de participación.
2º lugar serás galardonado con:
- Apoyo de Bs.5.963 (cinco mil novecientos sesenta y tres bolivianos 00/100) para mejorar la producción de tu video.
- Presentarás tu video en espacios de difusión a nivel Municipal. (Fundación CONSTRUIR cubrirá pasajes, estadía).
- Difusión de tu video en redes sociales y plataformas web de todas las instituciones que apoyan el Concurso Multimedia.
- Certificado de participación.
3º lugar serás galardonado con:
- Apoyo de Bs. 4.170 (cuatro mil ciento setenta bolivianos 00/100) para mejorar la producción de tu video.
- Presentarás tu video en espacios de difusión a nivel Municipal. (Virtual)
- Difusión de tu video en redes sociales y plataformas web de todas las instituciones que apoyan el Concurso Multimedia.
- Certificado de participación.
Los galardones económicos están sujetos a los descuentos según Ley y serán entregados en modalidad de consultoría una vez entregados la mejora de la producción audiovisual.
Datos a tomar en cuenta
Tu video debe ser original y estar producido íntegramente por tu persona o grupo cuidando que no infrinja ningún derecho de imagen, propiedad intelectual y/o industrial, ni de ningún otro tipo de terceras personas. Idealmente, al momento de postular se debería contar con una autorización escrita de las personas que aparecen para el respaldo del uso de la imagen.
Los derechos de tu video pasarán a ser compartidos por las organizaciones encargadas de la presente Convocatoria.
Las instituciones organizadoras se reservan el derecho de no publicar aquellos videos que pudieran resultar inapropiados, ofensivos o que contengan referencias personales.
No se aceptarán vídeos que sean ofensivos para un individuo o una organización que tengan un tono negativo, grosero y/o abusivo.
Términos y Condiciones:
Al participar en el concurso multimedia, todos los participantes ceden los derechos y permisos para el uso, reproducción y difusión de sus videos a Fundación CONSTRUIR para su uso en medios de comunicación social, en medios audiovisuales, impresos y electrónicos, así como en televisión, así como el uso por parte de Fundación CONSTRUIR en exposiciones públicas a nivel nacional, por tiempo ilimitado. Los videos también podrían formar parte de una lista de reproducción de videos para su posible uso en publicaciones, para publicidad y movilización de recursos o para cualquier otro fin que no sea comercial, al mismo tiempo que se respeta la autoría de su creador o sus creadores.
Los participantes se asegurarán de que tienen el permiso necesario de las personas que aparecen en el vídeo, y comprenden las políticas de protección de las y los niños/niñas. Los videos que no respeten los derechos y la dignidad de las y los niños, mujeres o cualquier persona serán descalificados inmediatamente.
Cronograma Concurso multimedia:
Voces de las y los jóvenes unidas para prevenir la violencia de género y promover la igualdad “Rompiendo estereotipos sexistas y creencias machistas”
Actividad | Septiembre | Octubre |
---|---|---|
Lanzamiento de la convocatoria | 4 | |
Promoción y difusión de la temática | Inicia 4 | Finaliza 1 |
Capacitación Virtual: Estereotipos de género e introducción teórica sobre el poder del video en las Redes Sociales. | 14 | |
Capacitación Virtual: Técnicas audiovisuales para la producción y elaboración de guiones y manejo de plataformas digitales. | 15 | |
Capacitación Virtual: Edición de videos cortos | 18 | |
Cierre del concurso | 1 | |
Evaluación del Comité de calificación | 2 al 5 | |
Premiación de ganadores | 17 | |
Espacios de difusión de videos | 17 al 21 |