Fundación CONSTRUIR, Asociación un Nuevo Camino (Asuncami), Fundación UNIR, Visión Mundial, en coordinación con la Comunidad de Derechos Humanos, con la colaboración de Observatorio Jurídico de la Universidad Católica Boliviana «San Pablo» Regional La Paz y con el financiamiento de la Unión Europea, tienen el agrado de invitar a la presentación de la investigación:»Primer Diagnóstico sobre Ciberdelincuencia en Bolivia», estudio que aborda el fenómeno global de la ciberdelincuencia, aportando una visión general de los desafíos con que se enfrentan las autoridades del sistema de justicia penal en Bolivia, en relación con la legislación y políticas para la investigación y enjuiciamiento en materia de ciberdelincuencia.
El evento de presentación de la investigación se realizará el jueves 18 de febrero de 2021, de horas 19:30 a 20:30 pm, a través de la plataforma ZOOM.
En Bolivia a nivel nacional no existe un diagnóstico sobre la actividad delictiva en el ciberespacio que aborde la jurisdicción boliviana, un abordaje amplio de la temática permite conocer a profundidad dónde nos encontramos para saber hacia dónde ir y cómo hacerlo. El primer diagnóstico desarrolla el fenómeno de la ciberdelincuencia, construido en base a evidencia plasma la situación de los 9 departamentos de Bolivia, los hallazgos incluyen análisis cualitativos sobre asientos judiciales del Órgano Judicial y se han abordado análisis detallados de cuatro Ministerios del Órgano Ejecutivo.
La investigación será presentada por el autor Fabián Espinoza Valencia, Abogado de la Universidad Católica Boliviana, Máster en derecho digital y ciberseguridad (Universidad de Barcelona). Diplomado en derecho procesal civil y educación superior (UMSA). Docente de derecho informático (UCB). Miembro asociado Internet Society (ISOC) Bolivia. Miembro del Consejo de TIC del Estado (CTIC-EPB). Becario en el Simposio de ciberseguridad de la OEA. Miembro de LACRALO-ICANN, Instituto de derecho e inteligencia artificial, Brasil y asociado de la Federación Iberoamericana de Derecho Informático (FIADI).
Esteban Lima
Experto trabajando en transformación digital en diversas instituciones público privadas y proyectos de tecnología implementando soluciones en desarrollo de sistemas de información e infraestructura tecnológica.
Edwin Quiroz Choque
Investigador de la División Cibercrimen de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) La Paz
Sbtte. Egresado de la academia nacional de policías el año 2016 licenciado en ciencias policiales con mención en ingeniería de tránsito , diplomado en educación superior y diplomado en seguridad integral y gestión de riesgos, estudiante de tercer año en la carrera de Derecho UMSA y actualmente desempeñando funciones en la fuerza especial de lucha contra el Crimen División Cibercrimen.
Maricarmen Sequera
Directora Ejecutiva TEDIC Paraguay . Trabaja en el área de políticas públicas y dirige proyectos de derechos digitales en la organización, investigadora en Derechos Humanos y Tecnología. Abogada de la Universidad Nacional de Asunción. Tiene varias publicaciones sobre Ciberseguridad, Privacidad, libertad de expresión y género en Internet.
Karina Medinaceli Díez
Miembro del Directorio y Vocal de ISOC Capítulo Bolivia, parte Cybersecurity SIG.
Consultas:
Fundación CONSTRUIR- Sergio Mendoza: smendoza@fundacionconstruir.org
16/02/2021 @ 9:34 pm
Gracias por construir sus conocimientos