Skip to content

Conversatorio: Desafíos del enfoque de género en la justicia boliviana

La jornada del lunes 13 de febrero de 2023 se llevó adelante el Conversatorio: Desafíos del enfoque de género en la justicia boliviana, en el que autoridades del Comité de género del Órgano Judicial y Tribunal Constitucional Plurinacional, así como de otras instancias del sistema de justicia reflexionaron acerca de los desafíos de la justicia desde la perspectiva feminista planteada por la Dra. Alda Facio y los alcances de la sentencia de la Corte IDH del Caso Ángulo Losada vs. Bolivia.

Durante la sesión, las palabras de bienvenida de la Dra. Karem Gallardo Presidenta del Comité de género del Órgano Judicial y Tribunal Constitucional Plurinacional, destacaron la importancia del espacio, que permite propiciar un proceso reflexivo en torno al trabajo de la Dra. Facio y los alcances de la sentencia de la Corte IDH que ha generado nuevos estándares de tratamiento para los delitos de violencia sexual.

Por su parte Mónica Baya, en representación de la sociedad civil agradeció la apertura brindada por las autoridades presentes y el compromiso que esto demuestra con la necesaria transformación de la justicia, enfatizando el enfoque de género como un pilar fundamental en el proceso de reforma judicial, destacando en este sentido la presencia de la Dra. Facio y las representantes del Caso Angulo Losada vs. Bolivia.

En la presentación de la cuarta edición del su libro “cuando el género suena cambios trae”, la Dra. Alda Facio hizo referencia a la importancia de contar con procesos reflexivos entre sociedad civil y autoridades del sistema de justicia, la necesidad de identificar el enfoque de género como un pilar transversal que genera cambios en la justicia y que beneficia a poblaciones históricamente marginadas.

En cuanto a la sentencia del caso Ángulo Losada Vs. Bolivia, se destacaron los puntos resolutivos de la misma, las recomendaciones hechas hacia el Estado y la necesidad de vigilar el cumplimiento e implementación de la misma, pues este precedente permite evidenciar nuevos estándares de tratamiento para delitos de violencia sexual.

Esta iniciativa fue realizada en el marco del proyecto: “Participación Ciudadana para la Agenda de Derechos Humanos y de Acceso Igualitario a la Justicia en Bolivia – fase 2” CSO-LA/2021/429-284, que es implementado por Fundación CONSTRUIR, Capacitación y Derechos Ciudadanos en coordinación con la Comunidad de Derechos Humanos, con el apoyo financiero de la Unión Europea en Bolivia y con la cooperación Española.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *