Conversatorio: Desafíos para la lucha feminista en América Latina y perspectivas en el caso boliviano
En ocasión a la visita de Alda Facio a Bolivia, el viernes 17 de febrero de 2023 la Fundación CONSTRUIR, la Comunidad de Derechos Humanos, la Fundación Panamericana para el Desarrollo en colaboración con Capacitación y Derechos Humanos, promovieron el conversatorio “Desafíos para la lucha feminista en América Latina y perspectivas en el caso boliviano” con el objetivo de generar un espacio de confianza para el análisis de los nuevos retos para las defensoras de derechos humanos en Bolivia y la región.
En este espacio participaron 25 feministas que promueven los derechos humanos desde la academia, las instituciones sin fines de lucro, el litigio y la defensa legal, el periodismo, concibiendo al ejercicio profesional como un espacio de lucha y transformación.
En este contexto Alda Facio jurista, docente y escritora ha dedicado décadas para analizar el fenómeno jurídico del género desde el entorno feminista, logrando incidir plenamente en los avances en materia de conquista de las mujeres, y, a partir de su texto “Cuando el Género Suena Cambios Trae” proporciona hoy, estrategias para autoridades, activistas que permiten diseñar estrategias para revertir estas amenazas.
A pesar de este panorama, todavía persisten brechas amplias para lograr materializar en la práctica una efectiva protección de los derechos humanos, debido a múltiples causales que involucran presupuestos suficientes, planes efectivos e integrales capaces de garantizar cambios estructurales. A ello suma la reticencia de la sociedad para desterrar estereotipos de género que logra a partir de estrategias como la desinformación, la corrupción, las amenazas y violencia, restringir el entorno para el trabajo de defensoras de los derechos de las mujeres.
Las últimas tres décadas América Latina ha sido escenario de transformaciones constitucionales, normativas e institucionales en el marco de la protección de derechos de las mujeres y supresión de barreras que impiden su desarrollo pleno en condiciones de equidad.
La actividad se desarrollo en el marco de los proyectos “Participación Ciudadana para la Agenda de Derechos Humanos y de Acceso Igualitario a la Justicia en Bolivia – fase 2” CSO-LA/2021/429-284 que cuenta con el financiamiento de la Delegación de la Unión Europea en Bolivia, y, “Sociedad Civil en acción por la transformación de la justicia y una reforma judicial participativa” que es financiado por la Agencia Española de Cooperación para el Desarrollo en Bolivia.