La Campaña la corrupción sí tiene lentes de género porque…
«nos quiere hacer creer que la opacidad y la desigualdad son normales y naturales, que nuestros cuerpos y dignidades son el precio por el trato justo y el acceso a lo básico: esa es su propia versión de «gaslighting», justificarnos lo injustificable». Eva María López Córdova- El Salvador.
» La corrupción es violencia de género cuando el Estado usa recursos públicos para perseguir a mujeres*; cuando la única manera de acceder a la justicia es a través de sobornos; cuando se hacen alianzas corruptas para violentar derechos de las mujeres.» Mexiro A.C. – México.
«La corrupción, en tanto violación del principio de igualdad y no discriminación, afecta a las mujeres especialmente y constituye una de las múltiples formas en que se manifiestan las violencias por razones de género, las que a su vez se originan en la desigualdad estructural que atraviesan a este continente». Laura Pautassi- Argentina.
La Campaña es una iniciativa de Fundación Poder Ciudadano (Argentina) en alianza con Acción Ciudadana (Guatemala), Asociación para una Sociedad más Justa-ASJ (Honduras), Chile Transparente (Chile), Fundación Ciudadanía y Desarrollo – FCD (Ecuador), Fundación CONSTRUIR (Bolivia), Fundación Nacional para el Desarrollo- FUNDE (El Salvador), Proética (Perú), Participación Ciudadana (República Dominicana) en el marco del proyecto: “Géneros y Corrupción en América Latina: urgencias y oportunidades para la articulación de agendas desde la sociedad civil, fase 2”.