Laboratorio de Innovación Ciudadana: desarrollando capacidades de auto-organización de las mujeres Chiquitanas
El 15 de septiembre de 2022, la Organización de Mujeres Indígenas Paikonecas de San Javier (OMIP-SJ) organizaron el Primer Laboratorio de Innovación Ciudadana para el desarrollo de capacidades de auto-organización de las mujeres Chiquitanas, promoviendo la economía creativa comunitaria a través de la artesanía ancestral en los Municipios de San Javier, Concepción y Lomerío.
El Laboratorio de Innovación Ciudadana tuvo lugar en el Municipio de San Javier, provincia Ñuflo de Chaves del departamento de Santa Cruz,con la participación del alcalde electo del municipio de San Javier Dany Añez, funcionarios del municipio de San Javier y autoridades indígenas Chiquitanas. El Laboratorio de Innovación ha permitido conocer la importancia de la economía creativa para el desarrollo de la producción económica de las comunidades teniendo como resultado el haber identificado productos artesanales y de uso tradicional con potencial de rescate cultural que va permitir la autonomía económica de las mujeres a través de su revalorización y comercialización en los espacios urbanos del departamento de Santa Cruz.
En el Laboratorio de Innovación, el trabajo fue guiado por la colaboración, la experimentación, la creatividad y el trabajo en territorios junto a las comunidades para el rescate de sistema artesanal, cosmovisiones, saberes medicinales que están en peligro de desaparecer, combinando la producción para autoconsumo y para la venta.
La economía creativa es el resultado de diversos cruces de actividades, proyectos, infraestructura, apoyos y acceso a bienes, y servicios culturales. Se deriva de la medición del impacto económico de las industrias creativas, entendidas como los sectores de la economía que se especializan en el uso del talento creativo para fines comerciales. Existe un amplio debate sobre la definición de estos conceptos, pues no todas las prácticas creativas responden a la lógica de la industria o la competencia comercial. No obstante, son fundamentales para el entendimiento del desarrollo urbano, social y económico de la creatividad.
La Organización de Mujeres Indígenas Paikonecas de San Javier (OMIP-SJ), es una de las ganadoras del Fondo Concursable para Iniciativas de Cultura Ciudadana para la Cohesión Social iniciativa impulsada por la Fundación CONSTRUIR con el apoyo técnico de ONU-Habitat Bolivia y financiado por la Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo dentro del proyecto “Cultura Ciudadana para la Cohesión Social en ciudades de Bolivia”.
El proyecto implementado por la OMIP-SJ “Mujeres indígenas Chiquitanas creando soluciones en los laboratorios de innovación ciudadana” tiene la finalidad de propiciar procesos de innovación social para fortalecer el liderazgo de las mujeres indígenas Chiquitanas de la provincia Ñuflo de Chávez del departamento de Santa Cruz.
Laboratorio de Innovación Ciudadana en fotografías: