Skip to content

Plataforma Ciudadana por el Acceso a la Justicia y los Derechos Humanos culmina sexta reunión nacional

Los días 24 y 25 de octubre de 2023 en la ciudad de La Paz se desarrolló la sexta reunión nacional de la Plataforma Ciudadana por el Acceso a la Justicia y los Derechos Humanos, quienes bajo el lema “Aquello que nos une” trabajaron y aprobaron un nuevo plan de acción, estableciendo compromisos nacionales para continuar promoviendo la transformación de la justicia en Bolivia.

El tema de la reunión se enfocó en reafirmar y afianzar el vínculo que desde 2015 integra esfuerzos y experiencias para transformar el sistema de justicia en Bolivia. Desde ese año, la Plataforma Ciudadana por el Acceso a la Justicia y los Derechos Humanos ( en adelante “la Plataforma”) paso de integrar a cuarenta (40) organizaciones que inicialmente firmaron el acta de creación a más de cien (100) registradas a nivel nacional. A ese número se añade un conjunto diverso de personas defensoras de derechos humanos que sumaron y participan activamente a título personal de las acciones impulsadas.

En esa línea para 2023 la plataforma no sólo tiene presencia en los nueve (9) departamentos del país, sino que además, en su composición, aglutina un amplio sector de la sociedad civil como ser Redes, ONGs, Fundaciones, Colectivos, representantes de naciones y pueblos IOC, periodistas, universidades, y personas defensoras de derechos humanos.

Para esa reunión nacional, además, nuevas instituciones y rostros participaron de la reunión, razón por la cual, todas las dinámicas y herramientas de trabajo concentraron esfuerzos en la cohesión social y consensos sobre los desafíos relacionados al rol de la sociedad civil en la transformación de la justicia.

La primera jornada, desde la coordinación nacional asumida por Fundación CONSTRUIR, se realizó un repaso de logros de impacto en estos más de ocho (8) años de trabajo destacando el posicionamiento de La Plataforma y su constitución como un referente de información en temas de justicia, ya que los informes sobre el estado de la justicia constituyen fuente primaria de datos para varios temas, ya que además de sistematizar, interpretar y analizar datos oficiales sobre el funcionamiento de la justicia, incluye principales estudios realizados por las organizaciones de la sociedad civil que la integran, lo que además añade a este trabajo un carácter de repositorio sobre las brechas de acceso de la población, las buenas prácticas y desafíos pendientes para el Estado.

Asimismo, el análisis de impactos, incluyó los puntos de incidencia que ha tenido la Agenda Ciudadana de Reforma a la Justicia en leyes, planes de acción nacional informes de organismos internacionales de derechos humanos y sus recomendaciones que hoy son vinculantes para el Estado boliviano.

Continuando, a través del uso de herramientas de cohesión social para fomentar el diálogo, permitió que las y los participantes puedan avanzar hacia compromisos concretos que en adelante integrarán el plan de acción 2024 aprobado al cierre de la reunión.

Finalmente, gracias al apoyo de la Fundación para el Debido Proceso (DPLF por sus siglas en inglés) a través de sus representantes Ramiro Orias y Úrsula Indacochea, se presentó un pronunciamiento sobre el contexto de suspensión de las elecciones judiciales, y, además de aprobarse la firma de la Plataforma a esta iniciativa, se sumaron varias de las organizaciones nacional y regionales de derechos humanos.

Esta reunión se realizó en el marco de los proyectos “Participación Ciudadana para la Agenda de Derechos Humanos” financiado por la Delegación de la Unión Europea, el proyecto “Sociedad Civil en Acción por la Transformación de la Justicia y una Reforma Judicial Participativa” financiado por la Agencia Española de Cooperación para el Desarrollo en Bolivia (AECID Bolivia), y, el proyecto “Promoviendo la Reforma Judicial y Democrática en Bolivia” con el financiamiento de la Fundación para el Debido Proceso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *