Skip to content

¡Respetar la dignidad y privacidad de niñas y niños es obligación de los medios de comunicación, del Estado y la Sociedad!

Las suscritas redes, plataformas y organizaciones de la sociedad civil defensoras de derechos humanos expresamos nuestra indignación por la vulneración a los derechos de niñas y niños, en particular el derecho a la privacidad, la intimidad, la seguridad y a la no revictimización.

A través de los medios de comunicación, tomamos conocimiento de que la Defensoría de la Niñez y Adolescencia de Santa Cruz, ha presentado una Acción de Protección de Privacidad contra el Director –Periodístico de newstime.bo,  Hilton Heredia, por la publicación en dicho medio de comunicación de  información detallada sobre el niño que denunció actos de violencia sexual en un colegio de esta ciudad, al punto que permite su identificación y la de sus padres, así también publicó  una serie de detalles sobre las valoraciones forenses y psicológicas que se han realizado dentro del proceso de investigación. Esta revelación y otras durante el proceso, así como el tratamiento informativo en otros casos, por diferentes medios de comunicación son una muestra de que los derechos de las niñas y niños siguen siendo vulnerados pese a las previsiones legales existentes.

El principio constitucional del “interés superior del niño” impone el deber de respetar los derechos de niñas y niños y que se antepongan ante cualquier otro derecho e interés, por lo que la libertad de expresión debe ejercerse respetando estrictamente tales límites, en particular cuando se trata de proteger la identidad de posibles víctimas y, en general, de cualquier persona menor de edad, tal como manda nuestra legislación y establecen varios instrumentos internacionales de derechos humanos, entre ellos, la Convención de los Derechos Niño, ratificada por Bolivia.

Recordamos que los Artículos 143 y 144 del Código Niña, Niño y Adolescente reconocen los derechos a la privacidad, a la intimidad, a la imagen y a la confidencialidad de todo niña, niño y adolescente e impone el deber de garantizarlos al Estado en todos sus niveles, a la sociedad y a los medios de comunicación. También impone a los medios de comunicación el deber de preservar la identificación de niñas, niños o adolescentes y de su entorno familiar, cuando se difundan o se transmitan noticias que involucren.

Por estas razones:

Solicitamos al Tribunal Departamental de Justicia de Santa Cruz la priorización y pronta resolución de las acciones legales planteadas por la Defensoría de la Niñez y Adolescencia y otras que correspondan en protección de los derechos a la privacidad, intimidad, seguridad y no revictimización del niño.

Demandamos a las autoridades y servidores públicos que por su función tienen acceso a las investigaciones, el cumplimiento de su obligación de mantener reserva y resguardar la identidad de todo niña, niño o adolescente, que se vea involucrado en cualquier tipo de proceso y de restringir el acceso a la documentación sobre los mismos.

Demandamos al Ministerio Público, investigar de oficio qué personas servidoras públicas o particulares han filtrado información detallada referida al proceso en el que están involucrados niños y adolescentes, incurriendo en los delitos de revelar información reservada legalmente e incumplir deberes de protección.

Exhortamos a los medios de comunicación social y periodistas a que, en todos los procesos cumplan con la ley , en especial el Código Niña, Niño y Adolescente y adolescentes, y se abstengan de publicar información sobre niñas, niños o adolescentes y de su entorno familiar que permita su identificación y pueda afectar su imagen, dignidad, privacidad o incluso revictimizar, respetando  en todo momento el interés superior y la dignidad de  niñas, niños y adolescentes como seres humanos, tanto en su calidad de posibles víctimas como de posibles responsables y testigos intervinientes.

Bolivia, 11 de octubre de 2023.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *