Elección de altas autoridades del órgano judicial y del tribunal constitucional plurinacional
La Iniciativa Ciudadana de Monitoreo a la Justicia es una articulación de redes y plataformas de la sociedad civil organizada, comprometidas con la promoción de los Derechos Humanos y el acceso a la justicia que desde mayo de 2017, han coordinado esfuerzos, conocimientos y acciones para monitorear el proceso de elección judicial.
Las instituciones que conformamos la Iniciativa hemos venido acompañando de cerca el proceso de preselección, elección, convocatoria y posterior etapa preelectoral de autoridades del Órgano Judicial y Tribunal Constitucional Plurinacional, impulsando que todo el proceso se realice con plena participación y apertura al escrutinio público como condición necesaria para fortalecer la credibilidad en el proceso, las condiciones de transparencia, acceso a la información pública, equidad, ecuanimidad, participación ciudadana, perspectiva de género y plurinacionalidad.
Es intención de la Iniciativa Ciudadana de Monitoreo a la Justicia contribuir a garantizar el derecho a la información, consagrado en la Constitución Política del Estado, con el fin que todos los ciudadanos y ciudadanas puedan decidir de manera responsable, consciente e informada.
Por ello el periódico La Razón, en coordinación con las organizaciones de la sociedad civil comprometidas con el fortalecimiento de la democracia, publicamos la presente separata con las opiniones de los candidatos y candidatas a los cargos judiciales que incluye un resumen de su hoja de vida.
La Iniciativa Ciudadana de Monitoreo a la Justicia invitó a los 96 candidatos a participar enviando sus respuestas a un cuestionario único de seis preguntas, las cuales fueron elaboradas por expertos en la temática y validadas por las organizaciones que conformamos esta plataforma.
De los 96 candidatos y candidatas tres se abstuvieron voluntariamente de participar, por lo que la publicación presenta espacios en blanco como referencia de que no respondieron al cuestionario.
La separata contiene el mismo espacio para los candidatos y candidatas en cumplimiento del principio de igualdad de oportunidades que establece el Reglamento de Difusión de Méritos emitido por el Órgano Electoral Plurinacional, habiendo solicitado se respete un número máximo de caracteres para cada respuesta.
Esperamos que esta contribución fortalezca la democracia pues tenemos la firme convicción de que sin justicia los derechos humanos son un enunciado vacío y sin sentido, la justicia se constituye en el medio para alcanzarlos y un fin para ejercerlos, por ello tenemos el compromiso desde la sociedad civil de aportar en la construcción de un sistema de justicia cada vez más, plural, real, probo, independiente, eficiente, transparente, equitativo que garantice los derechos de los bolivianos y bolivianas.
Iniciativa Ciudadana de Monitoreo a la Justicia
25 de Noviembre de 2017