Informe: Situación de los derechos de naciones originarias y pueblos indígenas en el Estado Plurinacional de Bolivia
Informe presentado por el la Nación Qhara Qhara – Tribunal de Justicia Indígena Originario Campesino del Estado Plurinacional de Naciones y Pueblos Indígena Originario Campesinos, en el marco del 175° periodo de sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
El informe aborda:
- Lesiones al derecho al territorio colectivo de las Naciones y Pueblos Indígenas e inefectividad de las garantías judiciales existentes para su resguardo, acápite en el que se hace referencia a la protección reforzada del territorio de las NyPIOC, considerando su ancestralidad y el vínculo con su cultura y forma de vida. Se mencionan casos concretos en los que el Estado desconociendo esta situación ha concedido titulación de tierra a nivel individual sobre estos territorios, sin considerar las peticiones hechas por las NyPIOC para su titulación colectiva, que datan de una década atrás.
- El desconocimiento y la vulneración al derecho a la consulta previa, libre e informada de las Naciones y Pueblos Indígenas, en el punto se hace referencia a la importancia de entablar diálogos entre el Estado y las NyPIOC a momento de implementar cualquier medida dentro de sus territorios, así como política o medida que pueda afectar sus Derechos, en este sentido se señala la importancia de implementar los mecanismos propios de las NyPIOC y los casos de vulneración acontecidos.
- Situación de Derecho a la participación política directa de las naciones y pueblos indígenas, considerando los preceptos normativos establecidos en la CPE en relación al ejercicio de los sistemas de justicia, políticos y económicos de las NyPIOC se señala la discordancia entre la Ley de Régimen electoral y la CPE, considerando que la mencionada norma no reconoce la posibilidad de las NyPIOC de elegir a sus representantes mediante sus propios procedimientos, considerando que para poder acceder a esta representación política los/as representantes de NyPIOC deben adscribirse a un partido político no contando con una participación directa. Finalmente, se hace énfasis en la representación de NyPIOC en el Tribunal Constitucional Plurinacional.
- Situación del acceso a la Justicia Plural por parte de las Naciones y Pueblos Indígenas, enfatizando en la igualdad jerárquica de la Jurisdicción Indígena Originaria Campesina y la Jurisdicción Ordinaria, precepto que se ve vulnerado con la promulgación de la Ley de Deslinde Jurisdiccional considerando que la mencionada norma limita las competencias de la JIOC y desconoce los propios sistemas de justicia de las NyPIOC
