Libertad de Expresión en Tiempos de Cambio
Libertad de Expresión en tiempos de cambio es un libro de tres partes: una primera, con el título «Libertad de expresión en tiempos de cambio», realizado por Ramiro Orias; que a partir de una sucesión de hechos acontecidos en este periodo, llama la atención sobre las tensiones que se dan entre las normas y prácticas en relación al respeto y vigencia del derecho a la libertad de expresión.
La segunda parte, reúne cuatro artículos presentados en el marco del seminario «Jurisdicción y Competencia para los delitos de Imprenta», realizado en la ciudad de Sucre, el 16 y 17 de octubre de 2012, con el auspicio de la Asociación de Periodistas de La Paz (APLP) y la Fundación Konrad Adenauer, que muestran la complejidad de los procesos de enjuiciamiento a periodistas como: «El caso de los flojos y la flojera», Juan Carlos Salazar; «Jurisdicción para juzgar en materia de prensa:¿el fin del dinosaurio jurídico del desacato en Bolivia?», Arturo Yáñez Cortes; «Límites de la libertad de expresión»; Gabriel Pelaez Gantier; y «Legislación boliviana en medios de comunicación y el ejercicio del periodismo», Julio César Caballero. La tercera parte, incluye tres documentos fundamentales que dan luz sobre los debates públicos en relación al tema: a)El informe de la APLP ante la CIDH; b) La sentencia constitucional Nº 1250/2012, que declara la inconstitucionalidad en Bolivia de la figura penal del desacato y c) El pronunciamiento de entidades civiles sobre el proyecto de Ley de acceso a la información.