
Los delegados de la CIDH se aproximaron a Chonchocoro en un convoy, poco antes de las 08:00. Llevaron adelante su cometido sin emitir declaraciones ante los medios de comunicación.

El objetivo de la visita de la delegación del CIDH es analizar el panorama de Bolivia en materia de derechos humanos con énfasis especial en la institucionalidad democrática.
La CIDH también tiene previsto visitar la cárcel en la que está recluido el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, y el Centro Penitenciario de Miraflores, en el que está la expresidenta Jeanine Áñez.
Conminó al director de la cárcel de Chonchocoro a que, en un plazo de 48 horas, informe si el centro penitenciario cumple con los estándares internacionales para velar por la vida y salud del exdirigente.
Parte del refuerzo de la campaña de empadronamiento es el material informativo que se distribuye en distintas zonas, entre ellos una cartilla con 10 preguntas y respuestas acerca del proceso de registro.
En el Movimiento Al Socialismo (MAS) se ha desarrollado un proyecto de Reglamento y Convocatoria para las elecciones judiciales de este 2023, el cual plantea parámetros de calificación de postulantes tomando en cuenta méritos académicos y de experiencia profesional, entre otros criterios; pero además sugiere que la nota de aprobación para que un postulante avance en la selección sea de 71 sobre 100.
Las bancadas del Movimiento Al Socialismo (MAS) en el Senado y Diputados anunciaron ayer una propuesta de reglamento para la preselección y selección de magistrados y su presentación al presidente nato de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca.
Los colectivos que defienden las organizaciones sexuales y la identidad de género buscan que las personas transgénero y transexuales estén protegidas por el Estado. Plantean la inclusión del lesbicidio y transfeminicidio como delitos y las sanciones correspondientes.
La Directora de la Coordinadora de la Mujer evaluó el incremento de casos de violencia y solicitó un trabajo coordinado con autoridades judiciales, municipales, departamentales y nacionales.
A través de un comunicado, la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia manifestó su preocupación al entender que la aplicación de sanciones a los comunicadores que trataron la temática del abogado representa una lesión a la libertad de expresión.