
Hacinamiento: en 10 días prevén revisión maratónica de casos; 400 reos de 7 cárceles podrían salir
Un equipo de jueces del Tribunal Departamental de Justicia de Cochabamba trabajará al interior de los penales, donde se priorizará las causas de presos con mandamientos de libertad no concretados, aquellos que recibieron medidas sustitutivas o cometieron delitos menores.
Con una agenda de 400 audiencias en 10 días y la seguridad de emitir mandamientos de libertad en caso de cumplir con los requisitos, el Tribunal Departamental de Justicia de Cochabamba, en coordinación con instituciones del Sistema Penitenciario, arrancó hoy lunes el descongestionamiento carcelario en los siete penales de la Llajta.
“Son 10 días que vamos a atender a todos los privados de libertad que se hayan sometido a este proceso de descongestionamiento. Tenemos alrededor de 400 audiencias señaladas para estos 10 días. Auguro que por lo menos lleguemos al 90%”, informó el presidente departamental del Tribunal de Justicia, Henry Santos, desde el penal de San Antonio, donde arrancó el descongestionamiento.
La medida que busca combatir el hacinamiento de las siete cárceles de Cochabamba contará con la presencia de jueces en materia de Instrucción Penal, de Sentencia y de los Tribunales de Sentencia, en coordinación con los vocales de las salas penales del Tribunal Departamental de Justicia.
BENEFICIADOS
En estos días, el equipo de jueces trabajará al interior de los penales, donde priorizará los casos de reos con mandamientos de libertad no concretados, aquellos que recibieron medidas sustitutivas o cometieron delitos menores como robo o hurto.
Hoy, en el penal de San Antonio, se prevé atender 47 audiencias para atender a los privados. “Esperaremos un resultado muy positivo”, enfatizó Santos.
CRONOGRAMA
De acuerdo con el cronograma de audiencias, los equipos jurídicos trabajarán hoy lunes, 10 de marzo, y mañana martes, en San Antonio; el miércoles, en San Sebastián mujeres; y, el jueves y viernes, en San Sebastián varones.
El lunes, 17 de abril, ingresarán a El Abra; el martes 18, a San Pedro de Sacaba; el miércoles 19, a San Pablo de Quillacollo; y, finalmente, el jueves 20, a San Pedro de Arani.
El Ministerio Público, Pastoral, Defensa Pública, Régimen Penitenciario, Seguridad Ciudadana de la Gobernación y Defensor del Pueblo trabajan en esta tarea maratónica a la cabeza del Tribunal Departamental de Justicia.