TSE hace tres observaciones de fondo a listas de postulantes para las Elecciones Judiciales
Santa Cruz y Cochabamba no cuentan con representantes suficientes para el TCP. El artículo 79 de la Ley de Régimen Electoral establece que esas falencias obligan a que se devuelvan las listas.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) realizó tres observaciones de fondo a las listas de postulantes para las Elecciones Judiciales. En caso de que la Asamblea Legislativa no enmiende las falencias, las nóminas podrán ser devueltas y quedaría en duda todo el proceso de preselección.
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi Quispe, detalló a Visión 360 que las tres observaciones de fondo se refieren a la falta de postulantes para el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), el incumplimiento del criterio de equidad de género y falta de representantes indígenas.
“Según estas observaciones, no se cumple el criterio de paridad, enviaron listas incompletas, además que no enviaron nombres de representantes indígenas. Es por eso que se han realizados estas observaciones. Se está enviando una nota al presidente de la Asamblea Legislativa (David Choquehuanca)”, manifestó el vocal del TSE.
Explicó que esta segunda observación, que el Órgano Electoral realiza a las listas enviadas por el Legislativo, definirán si esa instancia devuelve dichas nóminas, para que se reconsideren los nombres de los habilitados. Señaló que las observaciones no tienen un tiempo definido para ser contestadas, pero deben ser atendidas en un tiempo breve, por el tema de los plazos para la organización de los comicios.
El parágrafo quinto del artículo 79 de la Ley 026, de Régimen Electoral, señala: “En caso de incumplimiento de las disposiciones establecidas para la preselección de postulantes, el Tribunal Supremo Electoral devolverá las listas a la Asamblea Legislativa Plurinacional para su corrección”.
Tahuichi expresó que, por ejemplo, el Legislativo debía enviar una lista de cuatro postulantes, por cada departamento, como mínimo, dos deben ser mujeres, para que participen en la elección para el TCP. Esto no se cumple en los casos de Santa Cruz y Cochabamba.
El tema de la falta de representantes mujeres es otro problema. Asimismo, el vocal precisó que Tarija no tendría un representante indígena.
En contacto con Visión 360, dos postulantes que figuran en las listas enviadas al TSE, afirmaron que las observaciones son temas de fondo y no les sería extraño que se demoren aún más o se defina la suspensión definitiva de las Elecciones Judiciales 2024.
Mencionaron que estas observaciones también darán lugar a la presentación de amparos constitucionales, los que irán en la línea de suspender o anular todo el proceso de preselección de candidatos.
