De la atención en mesas a reclamos de inhabilitados: la Defensoría del Pueblo verificó 7 aspectos en las elecciones judiciales
La institución pública visitó 757 recintos electorales, además recibió 141 quejas, 75 por tampo sin tinta y falta de bolígrafo.
Durante la jornada de elecciones judiciales parciales que se realizó ayer, domingo, en el país, la Defensoría del Pueblo visitó 757 recintos electorales, en La Paz 402, Cochabamba 69, Chuquisaca 31, Beni 42, Tarija 50, Santa Cruz 51, Potosí 52, Pando 22 y Oruro 38, en los que verificó siete aspectos.
Las mesas verificadas fueron 1.404, de las cuales 54% corresponde a La Paz, 8% a Cochabamba, 5% a Chuquisaca, 5% a Beni, 6% a Tarija, 8% A Santa Cruz, 6% a Potosí, 3% a Pando y 5% a Oruro.
1) Un aspecto verificado tiene que ver con el horario en el que se abrieron las mesas electorales. De las 1.404 mesas electorales verificadas, 1.349 fueron abiertas entre las 8 y 9 de la mañana, 36 entre las 09 y 10 de la mañana, 19 mesas fueron abiertas después de las 10 de la mañana.
2) En cuanto a los reclamos por inhabilitados. ¿Se observó reclamo de ciudadanos(as) en la mesa de sufragio, por no encontrarse habilitados(as) para votar? 87% no observó reclamos y 13% sí.
3) Sobre información de mesas electorales. ¿En el recinto electoral, había información clara sobre la ubicación y número de las mesas de sufragio? 88% sí, 12% no había información clara al momento de la verificación, hecho que fue subsanado tras la intervención defensorial.
4) En referencia a los puntos de información del Órgano Electoral se cuestionó ¿En el recinto electoral existía un punto de información y/o personal del Órgano Electoral Plurinacional disponible, para atender consultas de la población? 92% sí y 8 % no.
5) Sobre las condiciones. ¿Existen condiciones de accesibilidad para Personas con Discapacidad y Personas Adultas Mayores a sus mesas electorales? 79% sí (voto asistido) 21 % no, debido a dificultades en la accesibilidad para la emisión del voto asistido.
6) Cierre de mesas electorales. Verificar si, ¿la mesa cerró su atención en el horario establecido? 96% sí, 4% no (debido a que prolongaron la atención).
7) Atención a personas en fila. Verificar si, ¿la mesa atendió hasta la última persona de la fila antes de cerrar la votación? 92% sí, 8% no (se viabilizó la entrega de carnet de impedimento).
Entre las quejas que recibió la Defensoría del Pueblo se encuentran: ciudadanos que no se encuentran en los registros en el padrón electoral y quieran ejercer el voto 26; rechazo a ciudadanos que traten de sufragar con cédulas de identidad caducas 0; ciudadanos que fueron depurados en las listas electorales sin justificación y quieren ejercer su voto 15, falta de publicación de las listas de electores que dificultan a la población la identificación de su mesa de sufragio 2, dificultad para la obtención del certificado de impedimento de sufragio 23, otros (tampo sin tinta, falta de bolígrafo) 75, en total 141.