El TSE dice que avanza a "paso lento", pero "seguro" y que el cómputo estará el viernes al 100%
Hay un promedio de avance del 61% en el cómputo en todo el país. En La Paz, se ha completado ya un 48%, Santa Cruz, 47%, y Cochabamba, con el 45%.
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi, aseguró este miércoles que el conteo de votos de las elecciones judiciales avanza a “paso lento, pero seguro” y que el cómputo terminará este viernes en un 100% de las actas electorales.
“Estamos un poquito lentos, pero avanzamos de manera transparente”, indicó el vocal a la Red Uno y ejemplificó que mientras Pando tiene solo 400 actas, La Paz y Santa Cruz tienen más de 9.000. En Pando, dijo Tahuichi, las lluvias están impidiendo el traslado de las maletas con las actas, debido al difícil acceso terrestre a los lugares más alejados.
El vocal informó que el conteo ya ha finalizado en Tarija, Chuquisaca y Potosí, al 100%, y a nivel nacional hay un promedio de avance del 61% en el cómputo. En La Paz, se ha completado ya un 48%, Santa Cruz, 47%, y Cochabamba, con el 45%.
El presidente del TSE, Oscar Hassenteufel, había anunciado que los resultados del voto estarían listos en tres días, luego de la votación. Al respecto, Tahuichi expresó que “hay variables que no se pueden predecir”, como el caso de Pando, donde hay cuatro actas que no pueden llegar hasta el centro de cómputo.
El vocal afirmó que el TSE “ha exhortado” a los tribunales departamentales electorales a que concluyan el conteo “cuanto antes”.
“Siendo realistas, los resultados finales estarán listos hasta el viernes en un 100%”, afirmó Tahuichi, y adelantó que el conteo final en Pando, Oruro y Beni será completado hasta la media noche de este miércoles.
Además, Tahuichi adelantó que se convocará a una “cumbre institucional” para garantizar las elecciones presidenciales de 2025.
El pasado domingo, más de 7,3 millones de bolivianos estaban habilitados para votar y elegir a 19 de los 26 magistrados de los tribunales Supremo de Justicia (TSJ), Constitucional Plurinacional (TCP), Agroambiental (TA) y el Consejo de la Magistratura.