TSE en la cumbre: plantea proyectos de ley sobre paridad y alternancia, debate obligatorio, preclusión y el TREP
Oscar Hassenteufel señaló que es fundamental precautelar el principio de preclusión, vulnerado en las elecciones judiciales de 2024.
El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Oscar Hassenteufel, indicó este lunes que ese Órgano plantea proyectos de ley sobre paridad y alternancia en las candidaturas, el debate presidencial obligatorio, el principio de preclusión y la reposición del Sistema Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), durante el “Encuentro Nacional por la Democracia”.
“El TSE considera absolutamente necesario el tratamiento de estos temas en este espacio de diálogo y discusión sincera, de manera que entre todos podamos garantizar el proceso electoral 2025”, expresó Hassenteufel.
En el punto de «temas normativos», vinculados a los proyectos de ley remitidos por el TSE a la Asamblea Legislativa, propuso:
- Ley de paridad y alternancia en las candidaturas.
- Ley sobre debate público y obligatorio.
- Ley sobre la transmisión rápida de resultados (TREP).
- Ley sobre el principio de preclusión.
“Este listado (las tres primeras) no agota las preocupaciones del Órgano Electoral porque existe un tema que nos parece fundamental: el principio de preclusión, que fue vulnerado en las elecciones judiciales por lo que es de vital importancia que se apruebe una norma legal ratificando la vigencia de este principio, garantizando su absoluto respeto y cumplimiento por todos los servidores públicos del Estado”, dijo el presidente del TSE.
Hassenteufel anunció que en el curso de la cumbre se pondrá a consideración de los líderes políticos el contenido de ese proyecto.
También se refirió al padrón electoral, sobre el que muchos sectores afirman que no es confiable, aunque sin pruebas. “Recordamos que en 2017 se realizó una revisión integral al padrón por parte de la OEA, cuyo informe señalaba que muestra una consistencia del 98,9% y que era y es un instrumento confiable”, expresó durante su discurso de apertura del encuentro.