Las universidades preparan una propuesta para sanear el padrón electoral
Invitarán a «profesionales internacionales de primer nivel», según anunció la Confederación Universitaria de Docentes.
El Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB), la Asociación Nacional de Universidades Privadas (ANUP) y la Confederación Universitaria de Docentes (CUD) preparan una propuesta técnica con el fin de revisar y verificar el padrón biométrico del Tribunal Supremo Electoral (TSE) que será utilizado en las elecciones de 2025, reportó El País de Tarija.
“Hemos convocado a profesionales de primer nivel, entre los cuales se encuentra Flavio Alcides, un experto que trabajó con la Organización de Estados Americanos (OEA) en la denuncia sobre las irregularidades del 2019”, declaró el ejecutivo de la CUD, Carlos Salinas.
La semana pasada, en el encuentro multipartidario e interinstitucional, los participantes acordaron que TSE realizará acciones de verificación, saneamiento y depuración técnica oportuna del padrón electoral biométrico, con una muestra aleatoria y cotejo del Sereci, Segip y padrón biométrico, así como todas las orientadas a garantizar la confiabilidad del registro electoral
El pasado 17 de febrero, el presidente del TSE, Oscar Hassenteufel, sostuvo que “oficialmente» ese organismo concluyó «las conversaciones con el CEUB, para que, a través de técnicos informáticos de las universidades públicas, se realice un trabajo de verificación”.
Según Hassenteufel, en la gestión 2017 se realizó una revisión integral al Padrón por parte de la OEA y concluyó que mostraba una consistencia del 98,9% y que, consiguientemente, era y es un instrumento confiable para la celebración de elecciones.
Diversos sectores cívicos, sociales y líderes políticos han expresado su desconfianza en la actual base de datos electorales y han solicitado una auditoría para garantizar la transparencia del proceso electoral.
Salinas explicó que el eje central de la propuesta es el cruce de datos entre la Sereci y el Segip, con el objetivo de depurar registros duplicados, corregir inconsistencias y detectar posibles irregularidades en el padrón electoral. La revisión que se plantea permitirá verificar la existencia de personas fallecidas aún inscritas, posibles registros duplicados y casos en los que un mismo ciudadano pueda estar registrado con diferentes datos.
Además, añadió que, dado el contexto de desconfianza que persiste desde las elecciones de 2019, es urgente que se brinden medidas de garantías a la población sobre la limpieza del proceso electoral.
El padrón electoral es el Sistema de registro biométrico de todos los bolivianos en edad de votar, y de los extranjeros habilitados por ley para ejercer su derecho al voto.