El TSE inicia este viernes el "empadronamiento masivo" en Bolivia y en 47 ciudades del mundo
La meta es registrar a 250 mil nuevos votantes y a más de 400 mil por cambio de domicilio.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) iniciará este viernes, a través del Servicio de Registro Cívico (Sereci), el empadronamiento masivo para las elecciones generales de agosto, en una actividad que se extenderá hasta el 7 de mayo.
“El empadronamiento biométrico masivo es parte fundamental del proceso electoral y tiene el objetivo de registrar a los ciudadanos mayores de 18 años, o que los cumplan hasta el día de la elección (17 de agosto) y también para la actualización del domicilio para las personas que han cambiado de residencia”, explicó el vicepresidente del TSE, Francisco Vargas.
Según Vargas, esta actividad del calendario electoral “dará paso a un padrón debidamente saneado en el que exista un registro, un ciudadano y un voto”.
Este proceso se llevará adelante “en el 100% de los asientos electorales” y la meta del Órgano Electoral es empadronar a 250 mil nuevos registros y más de 400 mil cambios de domicilio, o actualizaciones de registro.
“Este proceso inicia el 18 de abril y culmina el 7 de mayo en 101 puntos fijos, 246 puntos móviles, 45 megacentros, 227 brigadas móviles, 1.250 equipos de empadronamiento, 302 vehículos y la contratación de 2.665 personas para cumplir las metas”, detalló Vargas.
Además, explicó que el empadronamiento en el exterior se hará efectivo en 14 países y 47 ciudades, “cubriendo el 99,1% del padrón electoral del exterior”, tarea que se hará en coordinación con representaciones diplomáticas y consulares del país.
El único requisito para empadronarse es la presentación del carnet de identidad.