TSE desestima demanda indígena para participar en las elecciones y deja pendiente caso Pan-Bol y FPV
Los pueblos indígenas no contarán con la posibilidad de presentar un candidato presidencial directo, al margen de la ley de partidos.
La sala plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) decidió que los pueblos indígena originario campesinos pueden participar en elecciones subnacionales, pero no en elecciones nacionales, lo que provocó la protesta de los indígenas. Asimismo, dejó en cuarto intermedio el caso de la personería jurídica de los partidos Pan-Bol y FPV.
“Esto debería corregirse. Una mayoría dijo que no, y una minoría del cual formamos parte, dijimos que sí. Se impuso la mayoría y se respeta. La democracia es así y eso también tiene que ser informado a la población”, dijo el vocal Tahuichi Tahuichi Quispe.
Este lunes los vocales del máximo tribunal electoral del país volvieron a sesionar para tratar dos temas: la resolución respecto de la denuncia que presentaron en contra de Pan-Bol y FPV y la posibilidad de que ambos pierdan su personería jurídica. Y un segundo caso fue la demanda de los pueblos indígena originario campesino y su participación directa en procesos electorales.
La decisión del TSE se respalda en la Ley de Organizaciones Políticas para la participación de los pueblos indígenas, que establece que estas naciones deben tener un partido político que las cobije si quieren participar de las elecciones generales.
Cuarto intermedio
Respecto del caso de los dos partidos –Pan-Bol y FPV– el vocal Tahuichi Quispe informó que declararon un cuarto intermedio hasta este martes a las 11:00 cuando retomarán el caso, porque llegaron documentos que pueden ser importantes para asumir una decisión.
En marzo de este año, Peter Erlwein Beckhauser presentó una denuncia contra ambos partidos solicitando que el TSE cancele las personerías de los dos partidos puesto que no obtuvieron el mínimo requerido del 3% en las elecciones generales de 2020.
Aquel año participaron de las elecciones MAS, CC, Creemos, Pan-Bol y FPV. Durante el proceso se retiraron de la contienda ADN, Libre 21 y Juntos. Pan-Bol obtuvo el 0,52% de los votos electorales; mientras que FPV llegó al 1,55%. Según la Ley de Organizaciones Políticas, todas aquellas fuerzas que no logren al menos el 3% perderán su personería jurídica.