El padrón electoral tiene más de 7 millones de ciudadanos habilitados y será presentado el 12 de este mes
El padrón electoral consolidado tiene 7 millones 500 mil ciudadanos habilitados para sufragar en las elecciones generales del 17 de agosto.
El padrón electoral consolidado tiene 7 millones 500 mil ciudadanos habilitados para sufragar en las elecciones generales del 17 de agosto, anticipó el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila.
Según Ávila, su crecimiento está en 250 mil nuevos votantes aproximadamente, en comparación a las elecciones judiciales de 2024, con una concentración en los departamentos que tienen una mayor población, como Santa Cruz, La Paz y Cochabamba.
El vocal confirmó a EL DEBER que el 12 de este mes será presentado el padrón electoral, en cumplimiento del calendario electoral.
Al ser preguntado si es confiable, Ávila dijo que en el cuarto encuentro multipartidario en Santa Cruz, las organizaciones políticas emitieron su confianza y se comprometieron a designar dos delegados técnicos para su revisión.
«El Tribunal Supremo Electoral se ha comprometido entregar el padrón electoral a todas las organizaciones políticas 30 días antes y el día de las elecciones vamos a entregar la lista de habilitados a todos los delegados. Esa es la transparencia con la que vamos actuar», señaló.
Sobre el caso del economista Jaime Dunn, el vocal dejó en claro que sí demuestra que no tiene deudas con el Estado, en la apelación que realice, podrá ser habilitado como candidato presidencial.
Agregó que por ahora está inhabilitado debido a las observaciones en la solvencia fiscal.
Dunn se registró como candidato a la presidencia por Nueva Generación Patriótica (NGP) y es uno de los pocos postulantes que se refirió a la aprehensión inmediata del expresidente Evo Morales si es electo presidente de Bolivia.