La misión electoral de la UE contará con 11 analistas especializados y 82 observadores
Los observadores «aportarán un valor positivo al proceso electoral y contribuirán a generar la estabilidad y la confianza necesarias para que las elecciones se desarrollen con normalidad”.
La Misión de Observación Electoral (MOE) de la Unión Europea (UE) para las elecciones generales del próximo 17 de agosto estará conformada por 11 analistas especializados en diferentes áreas del proceso electoral, al que se sumarán en los próximos días 32 observadores de largo plazo y, en fechas cercanas a la cita electoral, otros 50 observadores de corto plazo.
“Una delegación del Parlamento Europeo conformada por representantes de diferentes formaciones políticas se incorporará a las actividades de la MOE UE unos días antes de la votación. Además, la misión contará con observadores de los Estados miembros con presencia en Bolivia”, informa el organismo europeo en una nota de prensa.
La misión está liderada por el europarlamentario croata Davor Stier, quien llegó a Bolivia el 16 de julio para presentar oficialmente el lanzamiento de la misión.
El jefe de los observadores europeos ha mantenido durante estos días encuentros con diferentes organizaciones políticas, alianzas y candidatos, miembros de la sociedad civil, observadores nacionales, representantes de los medios de comunicación, analistas y con el Tribunal Supremo Electoral.
Stier indicó que confía en que la presencia de la MOE en Bolivia «aportará un valor positivo al proceso electoral y contribuirá a generar la estabilidad y la confianza necesarias para que las elecciones se desarrollen con normalidad”.
El organismo informó, asimismo, que los observadores internacionales de la UE estarán presentes en los nueve departamentos del país, donde entrarán en contacto con interlocutores locales y partes interesadas en las elecciones.
“Se reunirán con formaciones políticas y candidatos, con los Tribunales Electorales Departamentales, los medios de comunicación y las organizaciones de la sociedad civil para informar al equipo central de la evolución de la campaña electoral y de los avances logísticos rumbo al día de la votación”, señalan.
El primer grupo de la misión europea llegó al país el 11 de julio, encabezado por el jefe adjunto de misión, Alexander Ian Gray, quien adelantó que participará en todas las etapas del proceso electoral, «hasta los resultados finales de la primera vuelta».
El despliegue de esta misión “refleja el compromiso de la UE con el apoyo a la consolidación democrática en Bolivia, donde ha acompañado los procesos electorales de 2006, 2009, 2014, 2019 y 2020”, dice la nota.