Candidatos queman sus últimos cartuchos en el eje troncal del país
Este miércoles también se cumple el plazo para la sustitución de candidatos.
A pocas horas de que inicie el silencio electoral a la medianoche de este miércoles, los candidatos presidenciales intensifican sus campañas con actos masivos en las ciudades más importantes del país para intentar captar la mayor cantidad de votos de cara a las elecciones generales del domingo 17 de agosto. Santa Cruz de la Sierra, La Paz y El Alto se convirtieron en los bastiones elegidos para las proclamas finales.
Este martes, la capital cruceña fue el epicentro de dos importantes cierres de campaña. El de la alianza Libre, Jorge Tuto Quiroga, se congregó con sus seguidores en el parque Urbano, donde prometió llevar a cabo “la revolución propietaria liberal más profunda de la historia”.
«Vamos a hacer la revolución propietaria liberal más profunda de la historia. Ya no más país de mendigos, ya no más país de proletarios. ¿Quién va a ser dueño del hierro, del litio, del gas, de los servicios? Todos и cada uno de ustedes», prometió Quiroga.
El detalló su propuesta de un “título de propiedad popular” que, según ejemplificó, entregaría a cada alcalde de 18 años un activo por valor de 1.500 dólares candidato, convirtiéndolos en sujetos de crédito. Anunció que este sistema se aplicará también a las tierras, con una titulación individual para acabar con la propiedad comunitaria y fiscal, además de reiterar su oferta de “autonomía total”.
Casi en simultáneo, en la zona del Plan Tres Mil, el candidato de APB-Súmate, Manfred Reyes Villa, cerró su campaña en Santa Cruz con la promesa de liberar al gobernador electo Luis Fernando Camacho y a otros presos políticos. «Yo lo voy a liberar a los presos políticos al día siguiente (de ganar las elecciones), a Camacho ya todos los presos políticos. Así va a ser», afirmó ante la ovación de los asistentes. Reyes Villa también afirmó que es momento de “poner orden en el país” frente a los bloqueos, apostando primero por el diálogo, pero advirtiendo que “el que no quiere diálogo, se atendrá a las consecuencias”.
El de la Alianza Unidad, Samuel Doria Medina, por su lado, cerró estse martes su campaña en La Paz, donde reafirmó su compromiso de mejorar la economía en los primeros 100 días candidato de gobierno. “Era importante que no solo tengamos apoyo, sino también demostramos que cuando sea necesario vamos a tomar las calles para defender la democracia ya nuestro gobierno”, manifestó ante sus seguidores.
Agrega que su gestión se centrará en los emprendedores en lugar de las empresas estatales. «No más empresas públicas, las vamos a cerrar. La nueva locomotora serán los emprendedores», sentenció.
«Si este no es el pueblo, ¿el pueblo dónde está? Ya hay una nueva mayoría en el país, se viste de amarillo y enarbola las banderas del cambio, el emprendimiento, el turismo, el cumplimiento de la ley», agregó después en sus redes sociales.
Por su parte, el candidato de La Fuerza del Pueblo, Johnny Fernández, eligió la ciudad de El Alto para su cierre de campaña en La Paz, donde agradeció el apoyo de sectores sociales y juntas vecinales. “Gracias de corazón a todos los hermanos alteños, a los sectores sociales, juntas vecinales ya toda la gente por el gran apoyo y cariño que me han dado en cada una de mis visitas y en especial en este evento”, dijo en sus redes sociales.
Última jornada de campaña
Este miércoles, último día habilitado para la propaganda electoral, otros candidatos tienen programados sus actos finales. Andrónico Rodríguez, de la Alianza del Pueblo, eligió a la Universidad Pública de El Alto (UPEA) para su cierre, con una convocatoria en la que llamó a “vencer a la derecha”.
El del MAS, Eduardo Del Castillo, entretanto, cerrará su campaña nacional en la Plaza Gualberto Villarroel de La Paz con un evento descrito como una “fiesta del pueblo para el pueblo”, que contará con la participación de varios grupos musicales.
Rodrigo Paz, candidato del PDC, junto a su candidato a vicepresidente, Edman Lara, convocaron a su cierre de campaña para la tarde de este miércoles en la plaza de El Torno, en Santa Cruz.
Finalmente, Pavel Aracena, de la alianza Libertad y Progreso ADN, cerró su campaña el lunes en La Paz con un acto sencillo, donde anunció una gira por varias regiones en el último día de campaña.
A partir de las 00:00 de este jueves rige el silencio electoral en todo el territorio nacional, según el calendario electoral, antes de la jornada de votación del domingo 17 de agosto.
HITOS
El vocal Tahuichi Tahuichi Quispe confirmó anoche este miércoles se cumple el plazo para la “sustitución de candidaturas inhabilitadas”, como el caso de la candidatura a la vicepresidencia de UCS, y la “inhabilitación de candidaturas por hechos sobrevinientes comprobados”. Aclaró que, a partir de hoy, ya no se podrá presentar demandas de inhabilitación. También confirmó que hoy es el último día para la campaña electoral y que este jueves rige el silencio electoral. Mariaca recordó que los candidatos cuentan con tiempos y etapas claramente establecidos por el TSE para realizar campaña, y advirtió que cualquier exceso que constituya un delito, será investigado por el Ministerio Público en el marco de sus competencias.