De abucheos a incidentes: lo que dejó la jornada electoral en Bolivia antes de los resultados
¿Qué ocurrió durante la jornada electoral? EL DEBER presenta un recuento de los hechos más relevantes que marcaron este día antes de conocerse los resultados oficiales del sufragio.
Bolivia inició este domingo la jornada de elecciones generales con la apertura de mesas de votación desde las 08:00, en un proceso donde 7.937.138 ciudadanos están habilitados para sufragar dentro y fuera del país. En el exterior, la votación se desarrolla en 22 países, con 369.308 bolivianos empadronados, siendo Tokio (Japón) el primer punto en abrir urnas debido a la diferencia horaria.
Los resultados oficiales se conocerán a partir de las 20:00 horas de este domingo.
1. Los «primeros» en votar
El primer candidato a la Vicepresidencia en emitir su voto fue Juan Pablo Velasco, quien sufragó a las 08:00 en el Colegio Nacional Salesiano de Santa Cruz de la Sierra. El postulante de Alianza Libre acudió acompañado por su compañero de fórmula, Jorge “Tuto” Quiroga, aspirante a la Presidencia, y por Branko Marinković, primer candidato a senador por Santa Cruz.
Por su parte, el primer presidenciable en llegar a las urnas fue Eduardo Del Castillo, del Movimiento Al Socialismo (MAS). El candidato votó en la U.E. Caritas, también en Santa Cruz de la Sierra. Aunque ingresó con serenidad al recinto, tuvo que retirarse en medio de abucheos e increpaciones de ciudadanos.
En Ginebra, Suiza, el sufragio de los residentes bolivianos transcurrió con normalidad hasta que un incidente violento alteró el proceso casi al cierre de la votación. Un boliviano fue arrestado tras intentar destruir material electoral en el Centro Parroquial Protestante de Servette–Vieusseux, luego de que se le negara tomar una fotografía de su voto. Varias personas increparon al individuo, a quien se le terminó comisando una mochila con objetos personales.
3. Al momento de sufragar, fueron abucheados
La jornada electoral estuvo marcada por abucheos y rechazos a distintas autoridades «de la izquierda». En Santa Cruz de la Sierra, Eduardo Del Castillo fue abucheado en su recinto. «Hacé fila como nosotros para la gasolina», gritó uno de los ciudadanos en el mismo recinto.
En otro recinto de la capital cruceña, el alcalde y también candidato Jhonny Fernández fue increpado, empujado, insultado y hasta casi agredido por los ciudadanos de su recinto, quienes le gritaron sus faltas como alcalde de Santa Cruz de la Sierra.
En La Paz, el presidente actual de Bolivia, Luis Arce, y el vicepresidente, David Choquehuanca, también enfrentaron abucheos y reclamos por parte de la población al acudir a las urnas. En El Alto, la alcaldesa Eva Copa también recibió reclamos ciudadanos tras emitir su voto.
4. Viajaron para acompañar a sus compañeros de partido
Tres «cabezas» de los partidos políticos de estas elecciones mostraron su respaldo a sus compañeros de fórmula: Quiroga, Medina y Reyes Villa.
Jorge “Tuto” Quiroga, de Alianza Libre, acompañó a Juan Pablo Velasco (candidato a vicepresidente) y a Branko Marinković (primer candidato a senador por Santa Cruz), en sus respectivas urnas. Pasado el mediodía, Quiroga sufragó en la unidad educativa Santa Rosa, ubicada en la zona de La Florida, en La Paz.
De igual manera, Manfred Reyes Villa, de APB-Súmate, viajó desde Cochabamba hasta Santa Cruz de la Sierra para reunirse con sus candidatos. Aunque no pudo estar presente en la votación de Juan Carlos Medrano (candidato a vicepresidente), que sufragó en la U.E. 24 de Septiembre, sí asistió a la de Silvana Mucárzel, primera candidata a senadora por Santa Cruz.
Mientras Reyes Villa retornará, según lo anunciado, a Cochabamba para esperar los resultados, Medrano y Mucárzel permanecerán en Santa Cruz, en una casa de campaña del partido.
Igual el candidato presidencial de Alianza Unidad, Samuel Doria Medina, llegó hasta la capital cruceña para acompañar a votar al hijo del gobernador electo de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho.
5. Pacientes, familiares y trabajadores de salud no pudieron ejercer su voto
El Ministerio de Salud reportó que hasta las 10:00 de este domingo se registraron 147 atenciones médicas en todo el país, con mayor incidencia en Cochabamba y Oruro (32 casos cada uno).
Familiares de pacientes lamentaron no haber podido ejercer su derecho al voto debido a que estaban esperando a sus seres queridos internados o en tratamiento. Denunciaron la ausencia de brigadas del Órgano Electoral que faciliten el sufragio de los enfermos y del personal de turno, y criticaron que ni el Tribunal Electoral Departamental ni el Ministerio de Salud hayan previsto esta situación. EL DEBER evidenció estos casos en el hospital San Juan de Dios en Santa Cruz de la Sierra y la Unidad de Emergencias del Hospital de Clínicas en La Paz.
6. Camacho no votó en Chonchocoro, su hijo advierte que el gobernador cruceño corre peligro
El director nacional de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias, informó que el gobernador cruceño detenido en Chonchocoro, Luis Fernando Camacho, no votó en la jornada electoral porque no se inscribió para participar en el proceso, decisión que —dijo— fue respetada por las autoridades penitenciarias.
Limpias aseguró que la votación en las cárceles del país se desarrolló con normalidad y sin incidentes mayores. Sin embargo, el hijo del gobernador, Luis Fernando Camacho Parada, denunció que la vida de su padre corre peligro dentro del penal y advirtió sobre un «posible motín» tras las elecciones, en línea con un comunicado difundido previamente por la agrupación Creemos, que alertó sobre riesgos en el centro de máxima seguridad.
7. Pobladores de Entre Ríos, expulsan a Andrónico Rodríguez después que este emitió su voto.
El candidato presidencial por Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, calificó como un “hecho aislado” y provocado por un “grupo reducido” los disturbios ocurridos en el colegio José Carrasco, en Entre Ríos (Cochabamba), donde emitió su voto este domingo. El incidente se desató al mediodía, cuando, tras una detonación en la parte trasera del recinto, seguidores y detractores del político se enfrentaron a pedradas, dejando herido a un corresponsal de EFE. Rodríguez denunció que el objetivo era impedirle sufragar y criticó la “intolerancia” de quienes actuaron “de mala fe”.
7. ¿Cuántos nacidos y fallecidos se reportaron este domingo?
Hasta las 10:00, el Ministerio de Salud informó que, en ‘el día de las elecciones nacionales’ nacieron 19 bebés: 12 varones y 7 mujeres, principalmente en los departamentos de Santa Cruz y La Paz.
Sin embargo, la jornada ‘del día electoral’ también estuvo marcada por el registro de nueve fallecimientos, con causas diversas como choque séptico, insuficiencia respiratoria y cardiogénica, informó la institución.
8. Inconvenientes en el exterior, según el TSE
9. Evo Morales sufraga con normalidad, pese a orden de captura en su contra
El expresidente Evo Morales votó este domingo en Villa Tunari (Cochabamba) bajo un fuerte resguardo de unos 150 simpatizantes, organizados como “seguridad sindical” para protegerlo de la orden de captura que pesa en su contra. Morales llegó desde Lauca Ñ, su bastión político, acompañado por una caravana y entre aplausos de seguidores.
Durante la jornada promovió el voto nulo, criticó la presencia de militares y policías en recintos electorales y aseguró que el proceso «carece de legitimidad». Tras sufragar, retornó a Lauca Ñ, donde se instaló una vigilia a la espera de los resultados.
10. En Bolivia, las votaciones se realizaron con normalidad, pese a algunas excepciones
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) informó que el 100% de las mesas abrió puntualmente a las 08:00, garantizando el derecho al voto de la ciudadanía. La jornada transcurrió en general con tranquilidad, aunque se registraron incidentes, como en Entre Ríos (Cochabamba), donde el candidato Andrónico Rodríguez fue agredido tras la detonación de un explosivo.
Asimismo, se registró violencia verbal en los recintos donde candidatos, afines a la «izquierda», ejercieron su voto. También se registró algunas faltas de jurados electorales, en todo el país, pero resaltó el apoyo de voluntarios para este puesto.
Por su parte, el comandante general de la Policía, Augusto Russo, reportó que hasta media jornada hubo 1.540 personas arrestadas, 176 vehículos retenidos, siete accidentes de tránsito con igual número de heridos y 177 denuncias de delitos, de los cuales 98 fueron comunes y uno electoral.
A las 08:00, se presentaran los primeros resultados de esta jornada electoral.