Conozca las fechas clave hacia la segunda vuelta, que será el domingo 19 de octubre
La convocatoria oficial del Órgano Electoral para el balotaje será el domingo 31 de agosto.
De acuerdo con el cronograma electoral, aprobado a inicios de este año por el Tribunal Supremo Electoral, desde este lunes y hasta el próximo domingo 19 de octubre (día del balotaje) hay 21 actividades electorales, hasta la posesión del nuevo presidente y vicepresidente, que será el 8 de noviembre.
Estas son las fechas clave del calendario:
27 de agosto: Cómputo nacional y proclamación de resultados (de la primera vuelta).
25 de agosto: Notificación a los jurados electorales de las mesas de sufragio designados por los Tribunales Electorales Departamentales.
31 de agosto: Convocatoria a segunda vuelta por el Tribunal Supremo Electoral.
31 de agosto: Difusión o publicación de estudios de opinión en materia electoral (encuestas).
3 de septiembre: Sorteo de ubicación de las franjas y aprobación del diseño de la papeleta de sufragio por el Tribunal Supremo Electoral.
19 de septiembre: Sorteo público para la selección de jurados electorales de mesas de sufragio por los Tribunales Electorales Departamentales y por el Tribunal Supremo Electoral para las mesas de sufragio en el exterior.
20 de septiembre: Notificación a los jurados de mesa de sufragio designados por los Tribunales Electorales Departamentales para voto nacional y notificación de jurados de las mesas de sufragio designados por el Tribunal Supremo Electoral para voto en el exterior.
21 de septiembre: Publicación en medios de prensa escrita y portal web del OEP de la nómina de los jurados de mesas de sufragio, por parte de los Tribunales Electorales Departamentales. Para el voto en el exterior, el Tribunal Supremo Electoral publicará la lista de jurados de mesa en el portal web del OEP.
22 de septiembre: Presentación de excusas para el ejercicio de la labor de jurados de mesas de sufragio ante los Tribunales Electorales Departamentales y ante los Representantes Notarios para voto en el exterior.
29 de septiembre: Conformación de la directiva de mesas de sufragio y capacitación a jurados electorales.
15 de octubre: Publicación del lugar donde se realizará el cómputo departamental (por los Tribunales Electorales Departamentales) y el cómputo del voto en el exterior (por el Tribunal Supremo Electoral) en el portal web del OEP.
17 de octubre: Prohibición a los medios de comunicación sobre la difusión de contenidos que puedan favorecer, perjudicar o dar trato preferencial a alguna organización política o candidatura; o difundir programas que puedan influir en las preferencias electorales.
19 de octubre: El Tribunal Supremo Electoral asume el mando de la fuerza pública.
19 de octubre: Instalación de sala plena Permanente para el inicio del cómputo en los Tribunales Electorales Departamentales y para voto en el exterior en el Tribunal Supremo Electoral, a horas 18.00.
19 de octubre: Difusión de datos en boca de urna o conteos rápidos por los medios de comunicación desde las 20.00 horas.
19 de octubre: Difusión de resultados preliminares por el OEP.
19 de octubre: Cómputo y proclamación de resultados a nivel departamental por los Tribunales Electorales Departamentales y por el Tribunal Supremo Electoral para voto en el exterior. (segunda vuelta).
19 de octubre: Entrega del acta de cómputo departamental de los Tribunales Electorales Departamentales al Tribunal Supremo Electoral.
29 de octubre: Cómputo nacional y proclamación de resultados.
5 de noviembre: Entrega de credenciales a autoridades electas, entre ellas el presidente y vicepresidente.
8 de noviembre: Posesión de autoridades electas.
Este domingo 17 de agosto, más de 7,9 millones de bolivianos habilitados fueron convocados a emitir su voto en las elecciones generales 2025.