Conozca toda la agenda del balotaje: las mesas funcionarán ocho horas para 7,9 millones de votantes
La jornada arranca las 7 de la mañana y la votación se realizará entre las 8 de la mañana y las 4 de la tarde; los resultados preliminares se conocerán entre las 8 y 9 de la noche.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) definió todos los detalles para la jornada del balotaje del domingo, donde los bolivianos elegirán, por primera vez en una segunda vuelta, al próximo presidente del país. En la votación del 17 de agosto se definió la conformación del Congreso. Este domingo sólo se vota por presidente y vicepresidente.
Se enfrentan en las urnas Jorge Tuto Quiroga de la alianza Libre, y Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), los dos candidatos más votados en agosto.
El vocal del TSE, Tahuichi Tahuichi, informó que la agenda electoral ya está definida y “se desarrollará con estrictos protocolos de transparencia y participación de organismos internacionales”.
La jornada electoral arrancará oficialmente a las 7.00 con un acto inaugural organizado por el TSE en su oficina de La Paz. Este evento contará con la presencia de observadores internacionales, representantes de la Unión Europea, la OEA, la Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore), embajadores y delegaciones de organismos de cooperación internacional, lo que reforzará la transparencia y credibilidad del proceso según destaca el Órgano Electoral.
Votación
A las 8.00 se abrirán las 34.000 mesas electorales en todo el país y en el exterior, dando inicio al proceso de votación de manera simultánea. “Cada mesa funcionará durante ocho horas continuas, hasta las 16:00, hora en la que está previsto el cierre de urnas, siempre y cuando no haya ciudadanos en fila”, indicó Tahuichi, citado por ABI.
Un total de 7.937.138 personas están habilitadas para emitir su voto en este balotaje, igual número de votantes que en las elecciones de agosto, puesto que el padrón no se modificó.
El TSE aclaró que se atenderá a todos los votantes que estén en la fila a esa hora, garantizando su derecho al voto.
Requisitos
El único documento válido para sufragar será la cédula de identidad en formato físico. No se aceptarán versiones digitales del documento. Sin embargo, se permitirá el uso de cédulas vencidas con hasta un año de antigüedad.
Esta medida, dijo Tahuichi, busca facilitar la participación de todos los ciudadanos habilitados en el padrón electoral, el mismo que fue utilizado en la primera vuelta, sin modificaciones.
Seguridad
Con el objetivo de garantizar una jornada electoral pacífica y segura, el Gobierno presentó el plan operativo de seguridad denominado «elecciones en paz», que movilizará a más de 27.700 efectivos policiales en todo el país.
El operativo contempla la protección de los candidatos presidenciales, el resguardo de los recintos electorales y la custodia del material electoral.
Voto en el exterior
369.000 bolivianos están habilitados para votar en 22 países, con 154 recintos electorales. Argentina es el país donde hay más votantes bolivianos: 162.531 ciudadanos bolivianos que están habilitados para emitir su voto.
Los países donde se realizara la votación son, además, Alemania, Bélgica, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, Estados Unidos, Chile, Francia, Gran Bretaña, Italia, Japón, México, Países Bajos, Panamá, Paraguay, Perú, Suecia, Suiza y Uruguay.
Resultados
Una vez concluida la votación, entre las 20.00 y 21.00 el TSE prevé anunciar los resultados preliminares a través del Sistema de Resultados Preliminares (Sirepre).
“Ese candidato será el futuro presidente de Bolivia”, afirmó el vocal Tahuichi, aunque aclaró que se trata de una proyección preliminar, no de los resultados oficiales.
Cómputo oficial
El cómputo oficial se realizará en los Tribunales Electorales Departamentales (TEDs) y se basará en las actas originales que vayan llegando desde los distintos recintos de votación.
“Este conteo podría tardar hasta 72 horas, y solo entonces se oficializarán los resultados definitivos del balotaje”, remarcó la autoridad electoral.