Amagues de enfrentamientos tras los resultados preliminares ensombrecen la jornada
Cerca de las 20:00 de este mismo domingo, se conoció que el virtual ganador de las elecciones generales 2025 es Rodrigo Paz. Jorge Tuto Quiroga, el rival en la segunda vuelta, reconoció la victoria del candidato del PDC.
Luego de conocerse los resultados del Sistema de Resultados Preliminares (Sirepre) que dio la victoria al binomio Rodrigo Paz y Edman Lara del Partido Demócrata Cristiano (PDC), decenas de personas se autoconvocaron tanto en El Cristo como en la plaza 24 de septiembre, en la ciudad de Santa Cruz para protestar por un supuesto fraude electoral. Asimismo, se conoció que hubieron similares situaciones en la ciudad de Cochabamba y Oruro.
Identificados como simpatizantes de Alianza Libre, un grupo de jóvenes llegaron hasta El Cristo para exigir a las autoridades una auditoría internacional sobre el recuento de votos. Afirman que el corte de energía que el mismo Serecí admitió antes de dar los resultados preliminares hace pensar en un posible fraude.
La noche de este domingo, cerca de las 20:00, el Tribunal Supremo Electoral autorizó al Serecí para dar resultados preliminares de las elecciones generales. Durante la explicación del proceso, el director Nacional de esta última instancia, David Dávila, aclaró que no hubieron incidentes significativos para el recuento de las imágenes de las actas, solo un pequeño corte de energía que fue subsanado con la puesta en marcha de un generador.
Sin embargo, este incidente es el que argumentaron los manifestantes que llegaron al Cristo, para exigir que se realice una auditoría. Es más, clamaron a las autoridades locales a «defender el voto». En ese interín, quemaron algunas banderas del PDC.
En Cochabamba
Una escena similar se vivió en Cochabamba, donde un grupo de gente marchó hacia la plaza Cala Cala, en la zona norte. Los manifestantes gritaban “¡fraude!” y exigían la revisión de las actas digitalizadas, pese a que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) aclaró que el Sirepre no tiene valor legal y que el cómputo oficial continúa en curso.
En Oruro
La tensión escaló cuando una caravana de simpatizantes del PDC fue interceptada por seguidores de Libre en la plaza Castro de Padilla, provocando empujones, insultos y lanzamiento de objetos. La policía intervino para dispersar a los grupos, mientras a pocas cuadras, en la plaza 10 de Febrero, otros ciudadanos celebraban la victoria de Paz.
De acuerdo con reportes divulgados a través de redes sociales, se evidenció agresiones a un ciudadano que terminó con la cabeza ensangrentada.
En Sucre
La plaza 25 de Mayo se convirtió en escenario de protestas. Grupos inconformes con los resultados preliminares quemaron banderas del PDC y marcharon hacia el edificio del TED exigiendo la revisión de las actas y la presencia de observadores internacionales.
Las autoridades policiales desplegaron operativos de vigilancia en las principales ciudades del país ante el temor de que las protestas se extiendan o escalen durante la jornada.
De acuerdo con la percepción de varios analistas, el mapa electoral revela una Bolivia dividida entre el voto urbano y el rural, con Libre dominando en las capitales y el PDC imponiéndose en provincias y municipios intermedios.