La Sala Plena del Tribunal Constitucional está conformada por nueve magistrados
Reflota la polémica entre magistrados prorrogados y nuevos del TCP.
Ante una posible cesación de los cinco magistrados “prorrogados” del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), los cuatro tribunos electos en diciembre de 2024 aseguran que no tiene ningún impedimento para hacerse cargo de la conducción de este tribunal, según dijo la magistrada Paola Prudencia en Sucre, quien sumió estas funciones en enero de este 2025.
El presidente del TCP, Gonzalo Hurtado, ratificó que la sustitución de los magistrados que cumplen un mandato ampliado más allá de los seis años, deberá darse solo con una nueva elección judicial por convocatoria de la Asamblea Legislativa Plurinacional.
“Para nosotros no existe ningún impedimento, ningún óbice, ni constitucional ni legal, para que las cuatro autoridades que hemos sido elegidas en la gestión pasada asumamos la responsabilidad administrativa y jurisdiccional de sacar adelante al TCP (…) podemos hacerlo hasta que se lleven a cabo las elecciones judiciales”, manifestó Prudencio a los periodistas en Sucre.
“Es un tema complicado la relación con los ‘prorrogados’, porque nosotros hacemos propuestas pero la composición de la Sala Plena es de un número de nueve: ellos son cinco y nosotros cuatro. Todas las propuestas que hacemos se someten a votación y, finalmente, ellos definen”, agregó.
Cumplieron mandato
La magistrada señaló que sus colegas “prorrogados” cumplieron su mandato constitucional el diciembre de 2023 y aclaró que la Constitución Política no establece ninguna prórroga. “Ellos ya han cumplido su gestión en 2023. Evidentemente, es necesario convocar a elecciones para que ingresen sus sucesores”, sostuvo.
Prudencio abogó por el derecho que tienen los ciudadanos de los departamentos que han sido coartados en su derecho de elegir a sus autoridades, 5 en el TCP y 2 en el TSJ, en las elecciones judiciales de 2024.
En su criterio, las nuevas autoridades políticas electas en el Legislativo y el Ejecutivo, quienes asumirán funciones a partir de 8 de noviembre, tendrán que asumir una posición y se refirió al anuncio de varios legisladores y del propio Ejecutivo de buscar una salida a este conflicto en el marco de sus competencias.
“Somos respetuosos de la competencia de esas autoridades, pero este es un llamado a asumir con voluntad, apegados a la Constitución y a la ley; se tiene que dar una solución a este clamor de la población en general, la Constitución no reconoce la prórroga de mandato. Las autoridades que vienen tendrán que pronunciarse al respecto”, mencionó.
El presidente del TCP, Gonzalo Hurtado, consultado sobre los cuestionamientos a la prórroga ratificó su postura de que debe ser la Asamblea Legislativa la que convoque a las elecciones judiciales en los departamentos que faltan.