Ministerio de Justicia impulsa reforma para garantizar la autonomía de los abogados
Según el documento, el proyecto plantea la supresión de la competencia del Tribunal Nacional de Ética del Ministerio de Justicia, que será asumida por los entes colegiados. Es una de las primeras acciones en el proceso de reforma judicial que planteó el nuevo gobierno.
Con el objetivo de garantizar la autonomía y evitar la injerencia gubernamental en los procesos éticos de los abogados, el Ministerio de Justicia se encuentra trabajando en un proyecto normativo para reformar la Ley del Ejercicio de la Abogacía. Eso no quita responsabilidad a la cartera, la cual servirá de ente supervisor de dichas acciones disciplinarias.
«El objetivo central de esta propuesta normativa es devolver la autonomía en los procesos disciplinarios y éticos al Colegio Nacional de Abogados y a los Colegios Departamentales de Abogados, garantizando que sean estas instancias gremiales las responsables directas del conocimiento, sustanciación y resolución de las infracciones éticas que involucren a las y los profesionales del Derecho», reza el comunicado publicado en las cuentas de redes sociales del Ministerio y en su página oficial.
Según el documento, el proyecto plantea la supresión de la competencia del Tribunal Nacional de Ética del Ministerio de Justicia, que será asumida por los entes colegiados. Es una de las primeras acciones en el proceso de reforma judicial que planteó el nuevo gobierno.
La modificación de la norma no significa, sin embargo, que la cartera deje de tener un papel en las medidas. «El Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional mantendrá su facultad de supervisión y control sobre el adecuado y eficaz ejercicio de la abogacía, en cumplimiento de su mandato constitucional de velar por el acceso a la justicia, la transparencia y la protección de los derechos de la ciudadanía», se explica.
La reforma al sistema judicial nacional es uno de los compromisos asumidos por el gobierno de Rodrigo Paz. Por eso, el viernes 14 de noviembre está programado un Primer Diálogo Interinstitucional para la Reforma Judicial, que se realizará en Sucre.
El comunicado del Ministerio de Justicia no especifica cuándo se pretende terminar el proyecto de reforma.