Presidente del Consejo de la Magistratura: ‘Prórroga’ de mandato no alcanzaba a consejeros
La Sala Plena del Consejo de la Magistratura analiza si la prórroga dispuesta por la Declaración Constitucional 0049/2023 para los magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) y del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) alcanzaba a los consejeros de la gestión 2018-2023.
La Sala Plena del Consejo de la Magistratura analiza si la prórroga dispuesta por la Declaración Constitucional 0049/2023 para los magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) y del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) alcanzaba a los consejeros de la gestión 2018-2023. Los consejeros Marvin Molina, Mirtha Meneses y Sandra Soto tendrían que haber cesado en sus funciones en diciembre de 2023, cuando cumplieron su mandato de seis años, porque se trataba de autoridades administrativas.
La Declaración Constitucional Plurinacional 0049/2023 dispuso la prórroga de mandato de los magistrados del TCP y del Órgano Judicial hasta la elección y posesión de nuevas autoridades, sin embargo, algunos abogados, como Hugo Ramiro Sánchez, consideran que esta Declaración es incompatible con la Constitución Política del Estado, al vulnerar principios fundamentales como la temporalidad, proporcionalidad y legalidad.
Baptista respaldó la postura del presidente del TSJ, Romer Saucedo, que el anterior mes pidió la renuncia de los magistrados “prorrogados” y planteó una denuncia penal ante la Fiscalía, pero esta instancia decidió remitir el caso a la Asamblea Legislativa Plurinacional.
Dijo que en criterio de la Sala Plena, la Declaración Constitucional de ampliación de mandato de las autoridades del TCP, TSJ y Tribunal Agroambiental, no alcanzaba a los consejeros de la Magistratura. “Como autoridades del Consejo de la Magistratura tenemos serias observaciones en relación si se habría autorizado la prórroga de los consejeros, ahora exconsejeros, situación que en su momento como Sala Plena vamos a decidir si tomamos las acciones legales pertinentes en relación al ejercicio de mandato más allá de los tiempos establecidos en la norma y más allá del voto popular; a nuestro entender, el 2024 ya no estaban habilitados los exconsejeros para ejercer el cargo”, afirmó.