TCP: Nuevos magistrados denuncian a sus colegas
Los cuatro magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) electos en diciembre de 2024 se distancian de los cinco que se mantienen en sus cargos tras la ampliación del periodo de funciones, aunque con ellos hacen Sala Plena para la resolución de causas.
Los cuatro magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) electos en diciembre de 2024 se distancian de los cinco que se mantienen en sus cargos tras la ampliación del periodo de funciones, aunque con ellos hacen Sala Plena para la resolución de causas. Este lunes, en redes sociales, denunciaron irregularidades en los autos que confirmaron la prórroga de mandato más allá de los seis años que establece la Constitución.
Boris Arias, Paola Prudencio, Amalia Laura y Edson Dávalos decidieron salir públicamente para denunciar presuntas “anomalías y abusos” de sus cinco colegas.
“Todos estos abusos y anomalías tienen un solo fin: la permanencia para ejercer el dominio tanto de la Sala Plena como de la Comisión de Admisión”, dice Paola Prudencio en un video.
Apunta a los cinco restantes magistrados de frenar de manera “sistemática” las facultades de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) que buscan cesarlos en sus funciones.
Se refiere además al Auto Constitucional 0053/2024-0, que declaró “a lugar” la primera queja por incumplimiento constitucional frenando la sanción de los proyectos de Ley 073 y 075 que establecían dicha cesación. También cita el Auto Constitucional 002/2025-0, que declaró la inconstitucionalidad del proyecto de Ley 0124 que disponía la conformación y funcionamiento excepcional del TCP y el Tribunal Supremo de Justicia solo con los nuevos magistrados.
Y una tercera sentencia, la 070/2025-0, notificada el 31 de octubre de este año, que declara la inconstitucionalidad del proyecto de Ley 259, que preveía el funcionamiento transitorio del TCP y el TSJ.