El Ejecutivo presenta una ley para transparentar procesos judiciales
Con el objetivo de transparentar la información sobre los procesos judiciales, el ministro de Justicia, Iván Lima, presentó ayer, al pleno de la Cámara de Diputados, el proyecto de ley que tiene por objetivo establecer un plazo de 150 días para la implementación de herramientas tecnológicas e interoperabilidad en el marco de la Ley 1173.
La autoridad de Estado dijo en su explicación que uno de los propósitos de esta nueva norma es que los ciudadanos se encuentren interconectados a través de su celular para acceder a la información de todos los procesos judiciales, evitando así las largas y tediosas filas.
Según la normativa, la implementación deberá realizarla el Tribunal Supremo de Justicia, el Consejo de la Magistratura, el Ministerio Público, la Policía Boliviana y la Dirección de Régimen Penitenciario.
En los municipios donde no se cuente con varios asientos judiciales, la implementación y funcionamiento de los sistemas informáticos de interoperabilidad se realizará de manera progresiva.
“Necesitamos que estos sistemas en 150 días estén interoperables y todos los bolivianos podamos acceder a la información que es pública desde las aplicaciones que estarán interconectadas en sus celulares”, puntualizó.
Lima manifestó también que con este nuevo sistema tecnológico los abogados deberán tener una firma digital para que la comunicación sea manejada a ese nivel.
“En primera instancia será aplicable para los casos penales, pero vamos a ampliar a todas las materias jurídicas”, agregó.
Tras un largo debate en plenaria, los diputados aprobaron la admisión del proyecto de ley y lo remitieron a la comisión respectiva para su análisis y tratamiento.