Justicia pone en marcha ‘app’ contra la violencia
En el Día Internacional de la Mujer, el Comité de Género del Órgano Judicial y del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) puso en funcionamiento la aplicación móvil “Empodérate”, Frenemos la Violencia Contra las Mujeres.
En el Día Internacional de la Mujer, el Comité de Género del Órgano Judicial y del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) puso en funcionamiento la aplicación móvil “Empodérate”, Frenemos la Violencia Contra las Mujeres, a la que puede acceder cualquier persona si la descarga en su teléfono celular y de forma gratuita para alertar situaciones de violencia.
La presidenta del Comité, Karem Gallardo, destacó la implementación de un Protocolo de Atención, Investigación y Sanción del Acoso Sexual y Hostigamiento Laboral dentro del sistema judicial y el funcionamiento de la aplicación móvil, que tendrá incidencia en la prevención de los casos de violencia en el país.
Dijo que esta aplicación, que fue posible con el apoyo de la cooperación internacional, incluye el botón de pánico “Empodérate” y pidió, sobre todo a las mujeres, descargarla y utilizarla en situaciones de violencia.
Explicó que anteriormente se presentaron denuncias de acoso sexual y laboral en las instituciones judiciales y del TCP, pero no había un procedimiento para procesar y sancionar a los agresores. Ahora, existe una ruta crítica para denunciar.
El representante de la Fundación Educación para el Desarrollo (Fautapo), Andrés Jordán, habló de las bondades de esta ‘app’, que contiene información sobre género y violencia, medidor del grado de violencia, normativa relacionada al tema, la ruta que se debe seguir para la denuncia y ubicación georeferenciada.
Se puede descargar de forma gratuita en Google Play y en App Store.
LA ALERTA
Con el botón de pánico, una vez instalada la aplicación, se registran tres contactos, de amigos, familiares, vecinos o alguna persona de lucha contra la violencia.
Jordán explicó que con solo pulsarlo, el botón enviará de inmediato un mensaje de solicitud de ayuda a los contactos, tanto por MSM como por WhatsApp. Además, mandará la geoposición exacta de quien pide ayuda para que sea rescatado o rescatada de inmediato.
La presidenta del Consejo de la Magistratura, Mirtha Gaby Meneses, señaló que esta aplicación, que se implementa en el marco de un convenio con Fautapo, permitirá visibilizar los casos de violencia contra las mujeres dentro del Órgano Judicial y el TCP. A ella puede acceder la población en general, sobre todo quienes son más vulnerables: mujeres y niñas.pronta y oportuna a los usuarios.
JUZGADOS
En el mismo acto, Mirtha Gaby Meneses informó que el Órgano Judicial incrementó de 28 a 42 los juzgados que tramitan casos de violencia contra la mujer en Bolivia, lo que permitirá brindar atención pronta y oportuna a los usuarios.