Judiciales: a 48 horas del cierre del plazo la revisión de requisitos es lenta
El autoprorrogado Juan Carlos Berrios Albizú fue inhabilitado, mientras que su colega José Antonio Revilla pasó a la otra fase. Los diputados también responsabilizaron a los candidatos por no presentar sus papeles de forma adecuada
La revisión de los requisitos de 715 postulantes al Órgano Judicial se puso cuesta arriba por la demora que tienen los asambleístas a la hora de revisar si los candidatos cumplen las 15 exigencias que figuran en la convocatoria a elecciones judiciales. Los parlamentarios tienen hasta el viernes para concluir la revisión de los documentos y el avance no supera las 200 candidaturas.
“Hay algunos colegas que están queriendo dilatar en esta etapa de preselección, quiero ser claro en eso, están empezando a observar cosas que no teníamos que revisar, es una etapa de verificación no es una etapa de evaluación”, protestó el presidente de la comisión mixta de Justicia, que evalúa a los candidatos del Tribunal Agroambiental y del Consejo de la Magistratura.
El lunes empezó la fase de revisión de requisitos, que significa que los candidatos debieron presentar documentos que acrediten su trayectoria y certificaciones de instituciones: son 15 requisitos en total, nueve comunes y seis exigencias específicas.
Los legisladores deben revisar 184 postulaciones al Consejo de la Magistratura y 91 candidaturas al Tribunal Agroambiental, lo que hace un total de 275 folders de aspirantes a magistrados. Hasta las 20:00 del miércoles se habían revisado 48 hojas de vida.
El caso del autoprorrogado Juan Carlos Berrios Albizú, quien postulaba al Consejo de la Magistratura les tomó 27 minutos de revisión y debate para que la final lo declaren como inhabilitado porque presentó solo su diploma académico y no el título en provisión nacional.
En el caso de la comisión mixta de Constitución, estos deben revisar las hojas de vida de 440 candidatos y hasta las 20:00 del miércoles habían revisado 40 expedientes, lo que pone en jaque el plazo de cumplimiento de revisión de los requisitos.
En esta comisión, aunque el promedio de revisión de cada expediente es de 8 minutos aproximadamente, hay momentos en los que también se enfrascan en debates que impiden la aprobación de una hoja de vida.
La noche del miércoles, el autoprorrogado José Antonio Revilla, que postula al TCP por Chuquisaca fue habilitado por votación, porque supuestamente cumplió con todos los requisitos, sin embargo hubo observaciones de los parlamentarios evistas que pidieron que por ética no se debía habilitar a este postulante.
Simplicidad
La senadora Andrea Barrientos propuso que solamente se revise si cumple o no con un determinado requisito y se avance rápidamente, pero a la hora de revisar los documentos empiezan las observaciones sobre la idoneidad de estos papeles que presentan los postulantes.
Cada una de las comisiones mixtas tiene 13 legisladores y se suman los adscritos quienes tienen derecho a voz y no a voto, en los debates sobre alguno de los candidatos pueden tomar la palabra lo que extiende el tiempo de revisión.
“Yo creo que hoy día más vamos a estar trabajando así de manera conjunta, luego de eso ya vamos a cumplir el tema de trabajar en subcomisiones para avanzar en esta etapa de preselección, eso nos faculta la ley”, adelantó el senador Padilla a modo de explicar que desde este jueves el avance será más expedito.
El diputado Froilan Mamani (MAS-ala arcista) cree que por día pueden avanzar hasta 100 expedientes lo que significaría que pueden cumplir el plazo.
El fin de semana se publicará la lista de habilitados e inhabilitados. Según el cronograma de actividades, hasta el 6 de abril se abre un periodo de impugnaciones y revisiones y recién se ingresará a la evaluación de los candidatos, estos también podrán impugnar.