Comisiones mixtas garantizan el avance de la preselección judicial y el cumplimiento de plazos
En la Asamblea Legislativa se desarrolla, desde el 17 de febrero, la preselección de postulantes a magistrados del TCP y del Órgano Judicial. El Gobierno presiona con observaciones constantes al trabajo de las comisiones.
Pese a la gran cantidad de impugnaciones presentadas contra los postulantes a magistrados y las constantes observaciones y denuncias por parte del Gobierno, los miembros de las comisiones mixtas que están a cargo de la revisión de los requisitos garantizan el cumplimiento de los plazos de la preselección hacia a las elecciones judiciales. “Sí o sí debemos cumplir”, afirmó el senador del Comunidad Ciudadana (CC), Santiago Ticona.
En contacto con Visión 360, la senadora Andrea Barrientos (CC) afirmó que el equipo técnico de la comisión trabajó hasta la madrugada de hoy, martes, para digitalizar los documentos relacionados con las impugnaciones presentadas contra los aspirantes. La legisladora es parte de la Comisión Mixta de Constitución que revisa las postulaciones de candidatos al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).
“La documentación figura en mis redes sociales, cualquier ciudadano interesado puede acceder a los documentos. Creemos que ya con la sistematización se puede avanzar, sin la necesidad de leer impugnaciones de 60 páginas y podemos ir registrando los resultados”, afirmó Barrientos.
Según el calendario de la preselección en el Legislativo, en este momento está en proceso la revisión de impugnaciones, la quede concluir mañana miércoles. Desde el 28 de marzo hasta el 1 de abril se pasará a la séptima fase, con la presentación de recursos de revisión.

Según los datos, hasta esta fecha, la Comisión Mixta de Constitución rehabilitó a cuatro postulantes que fueron apartados en la fase cuatro y se inhabilitó a otros dos. Esta fase es importante, para conocer si se cumplirá con el requisito de equidad de género y quedará habilitada la cantidad suficiente de postulantes mujeres para el TCP y el TSJ.
Las presiones del Gobierno vienen por las declaraciones del ministro de Justicia, Iván Lima, quien ha denunciado una serie de irregularidades, como la falta de la presentación de certificados sobre el dominio de lenguas originarias, así como la imposibilidad de habilitar a postulantes mujeres de un departamento, para otras regiones.
Por su lado, el senador Ticona, miembro de la Comisión Mixta de Justicia Plural, consultado por el cumplimiento de los plazos, afirmó brevemente que su comisión realiza el trabajo de forma diligente y esperan concluir antes del límite que les da el reglamento. “Sí o sí tenemos que terminar”, afirmó el legislador, quien está encargado de fiscalizar a los postulantes al Tribunal Agroambiental y el Consejo de la Magistratura.
El presidente de dicha comisión, senador Roberto Padilla (MAS), informó que ya resolvieron las primeras 11 impugnaciones interpuestas por postulantes inhabilitados al Tribunal Agroambiental. Estos fueron observados por incumplir requisitos comunes, como el no contar con certificaciones que avelen el conocimiento de un idioma originario.