Elecciones judiciales: El martes o miércoles comienzan las entrevistas
A partir de este martes o miércoles comenzará la fase de entrevistas a los aspirantes al Órgano Judicial y al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) con miras a seleccionar a los candidatos para las elecciones del Órgano Judicial.
A partir de este martes o miércoles comenzará la fase de entrevistas a los aspirantes al Órgano Judicial y al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) con miras a seleccionar a los candidatos para las elecciones del Órgano Judicial.
“Mañana (por este lunes) vamos a ver la metodología precisa y creo que a partir del martes (16), o miércoles (17) vienen los postulantes a dar sus exámenes, donde se están jugando 100 puntos más”, manifestó el diputado Jerges Mercado a Bolivia Tv.
La madrugada de este domingo, alrededor de las 1:00, las comisiones mixtas de Constitución y de Justicia Plural de la Asamblea Legislativa Plurinacional concluyeron con la primera fase de evaluación de méritos de los aspirantes a ser candidatos en las elecciones judiciales.
En las próximas horas se publicará la nómina con los puntajes parciales de los postulantes y los notificarán para que se presenten en instalaciones del Legislativo para que rindan su examen oral.
La fase de evaluación de méritos está dividida en dos subfases; la primera: La calificación de méritos donde se otorgan 100 puntos distribuidos en la evaluación específica de la experiencia profesional por 50 puntos, la formación académica vale 40 puntos y la producción intelectual se califica sobre 10 puntos, según el artículo 34 de la Ley 1549 Transitoria para las elecciones judiciales.
SEGUNDA SUBFASE
En la segunda subfase, está la entrevista presencial en la que cada aspirante debe responder de forma oral cinco preguntas escritas en un plazo de 25 minutos, que se califica con 100.
Este lunes, desde las 17:00, la Comisión Mixta de Constitución se reunirá para definir este procedimiento, confirmó por su lado el diputado de la alianza Creemos, Fabián Ayala.
Mercado opinó que el trabajo avanza de manera normal, aunque advirtió que puede haber problemas por la falta de mujeres en el proceso para el Tribunal Constitucional Plurinacional. “Creo que tenemos para tres tribunales por lo menos claridad de que hay postulantes con un alto nivel”, complementó.