Órgano Electoral: Sin candidatos no puede haber elecciones judiciales
“Hoy y mañana vamos a hacer el análisis correspondiente con nuestros equipos técnicos para emitir un pronunciamiento a la población en las próximas horas respecto a este proceso electoral”
El fallo constitucional que anula el proceso de selección de candidatos al Órgano Judicial y Tribunal Constitucional es analizado por el Órgano Electoral en Trinidad, aunque la primera constatación es que sin una lista de postulantes aprobada por el Legislativo, no se puede realizar los comicios judiciales, dijo este jueves el vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas.
La Asamblea Legislativa, según el cronograma de actividades para las elecciones judiciales, debe enviar la lista de candidatos y candidatas, aprobada por dos tercios de votos, este domingo 5 de mayo para que el Órgano Electoral se encargue de encaminar los comicios en un plazo de 90 días.
Una acción popular activada en Pando y cerca de una decena de amparos constitucionales presentados en varios departamentos mantienen al Legislativo con las manos atadas. Las comisiones mixtas de Constitución y Justicia Plural debían pasar a la fase de las entrevistas orales, pero el proceso quedó paralizado.
Vargas explicó que la reunión de dos días en Trinidad fue convocada con antelación “para definir el calendario electoral y la fecha de realización de las elecciones” judiciales, pero ahora se analizará el fallo que dispone la anulación del proceso.
“Hoy y mañana vamos a hacer el análisis correspondiente con nuestros equipos técnicos para emitir un pronunciamiento a la población en las próximas horas respecto a este proceso electoral”, agregó.
“En nuestro informe de la gestión 2023 y en la inauguración del año electoral (2024), dijimos que el hecho de que no se hubiera realizado este proceso electoral en el plazo que preveía la Constitución, o sea en 2023, de una u otra forma afecta, daña nuestro sistema democrático”, advirtió.
Por su parte, el polémico vocal Tahuichi Tahuichi Quispe reiteró su propuesta de anular las elecciones primarias para los partidos políticos, a fin de mantener la oportunidad la posibilidad de realizar las elecciones judiciales en esta gestión. No obstante, esa propuesta implica un ajuste a las normas.
Vargas dijo a la red Unitel que “aún no se ha debatido” ese planteamiento a nivel de la Sala Plena y anunció un análisis con la Dirección Jurídica para ver la posibilidad de ejecutar dos votaciones en un mismo año.
“Vamos a analizar precisamente con nuestra Dirección Jurídica los alcances del artículo 87 de la Ley del Régimen Electoral que establece que no se podrán ejecutar dos calendarios electorales que se superpongan”, señaló.
Fuente: Datápolis