Ministra Prada afirma que “la población sabe que las Elecciones Judiciales no van a resolver sus problemas”
La ministra de la presidencia, María Nela Prada, afirmó que hizo una consulta por las calles y que quienes le respondieron dijeron no votaron en las pasadas elecciones judiciales y que desconocen quién es el representante de la justicia de su región.
La ministra de la presidencia, María Nela Prada, afirmó que luego de haber hecho un supuesto sondeo de opinión, en las calles, concluyó que las Elecciones Judiciales no son un tema importante para la población, considera que la mayoría “sabe” que éstas “no resolverán sus problemas”. Aseguró que el Gobierno quiere que dichos comicios se realicen, pero apela a un proceso más largo, como una “reestructuración”.
En conferencia de prensa, realizada hoy en Santa Cruz, Prada dijo que ella había salido a las calles y preguntó a la gente cuál era el tema de su interés. Instó a los periodistas a realizar el mismo ejercicio, para que verifiquen su punto de vista.
“Yo les invito a que hagan este ejercicio para que se vea que, en realidad, si se pregunta a la población cuáles son sus temas de interés en este momento, no van por ese lado, porque la población sabe perfectamente que las elecciones judiciales no es que van a resolver los problemas”, aseveró Prada.
Para reforzar su teoría, afirmó que en el presunto sondeo de opinión que realizó en las calles, la mayoría de la gente le respondió que no fue a votar en las pasadas elecciones (2017) y que quienes lo hicieron no recordaban por quién votaron.
Prada dijo que está convencida de que las Elecciones Judiciales se deben realizar, no obstante, dejó entrever que no es un tema urgente para el Gobierno. Dijo que la crisis de la justicia debe resolverse, “no con parches, no con reformas, sino de manera estructural para hacer una justicia que esté al servicio del pueblo”, declaró.
“Si uno pregunta a la población si sabe quiénes son sus magistrados, por ejemplo, le aseguro que la mayor cantidad de la población no sabe, porque lamentablemente hay una distancia muy grande entre lo que son los problemas de justicia diarios de la población y quiénes son sus administradores”, explicó la ministra.
Afirmó que la reforma de la justicia se debe realizar con la población que sufre por esta crisis y criticó a los opositores por hacer un uso político del tema, para desgastar al Gobierno del presidente Luis Arce, aunque lamentó que la clase política no tiene un interés real de resolver la crisis de la justicia en el país.
Prada fue consultada sobre el tema, un día después de que fracasara la reunión convocada por el vicepresidente David Choquehuanca, en la que los jefes de bancada de Creemos y Comunidad Ciudadana (CC), rechazaron la propuesta del Gobierno, sobre volver a recurrir a los actuales magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), para que estos ordenen que ya no se atiendan más amparos constitucionales.
Al menos 39 acciones legales, entre amparos constitucionales y acciones populares fueron presentados por políticos y postulantes a magistrados contra el proceso de preselección que está paralizado en la Asamblea Legislativa.
Para los opositores, la propuesta de Choquehuanca y la facción oficialista del MAS que responde al presidente Arce, es otro intento de convalidar a los magistrados que de forma ilegal autoprorrogaron su mandato desde el mes de enero.
Para los legisladores de CC y Creemos, todas las acciones de los actuales magistrados son ilegales y piden que se oficialice su destitución por medio de la Ley 075, aprobada el 6 de junio en el Legislativo, pero que hasta la fecha no fue promulgada por Arce ni el vicepresidente, pese a que la norma así lo señala.