De los ocho candidatos a la presidencia, tres anunciaron que no van a participar de la segunda parte del debate organizado por el TSE, los empresarios y periodistas de Bolivia.
Empezará a las 20:30 y concluirá a alrededor de las 23:00. Esta oportunidad, se guiará por 4 ejes temáticos: economía, salud, educación y seguridad ciudadana.
Brújula Digital, en su espacio Brújula Electoral, continúa con la difusión de los programas de gobierno de los ocho partidos y alianzas que se presentaron para participar las elecciones nacionales de este 17 de agosto.
Los tres candidatos que participaron del foro Por la Igualdad pusieron énfasis en ofertas económicas para las mujeres, relegando el tema de derechos sexuales y reproductivos, con el argumento de que son pro vidas o de que esos temas se resuelven con la educación.
El análisis fue divulgado este martes y expone el uso estratégico de datos, las omisiones deliberadas y la necesidad de un voto informado antes del 17 de agosto. El próximo debate debería realizarse el 12 de agosto sobre temas académicos.
El analista político José Orlando Peralta señaló que el papel de la prensa y de los analistas políticos será crucial para «aclarar y orientar a la gente».
La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) destacó el aporte a la democracia del primer debate que del viernes que tuvo la presencia de todos los candidatos a la presidencia.