Bolivia late con muchas identidades y, en este inédito balotaje, la etnicidad vuelve a ser un factor decisivo. Más allá de los candidatos, lo que está en juego son visiones de país atravesadas por ciertas rivalidades que la democracia debe transformar en diálogo y unidad, en lugar de división y confrontación.
Libre atribuye su ventaja en las encuestas a la “claridad” de Tuto Quiroga y a la migración de votos
“El electorado busca un cambio y vota por un programa”, afirmó el vocero Luis Vásquez, quien destacó que Quiroga capta apoyo de seguidores de Doria Medina y hasta de votantes de Rodrigo Paz.
“Hoy, jueves 25 de septiembre, acaba de concluir la impresión de la totalidad de las papeletas de sufragio”, informó el vocal Tahuichi Tahuichi Quispe, quien confirmó también los últimos envíos a Potosí, Chuquisaca y Tarija.
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, lamentó ayer que se busque poner en duda la legitimidad de las elecciones del pasado 17 de agosto y se hable de un presunto fraude de cara a la segunda vuelta del 19 de octubre; pidió a los actores políticos actuar con responsabilidad y dejar las campañas de desinformación que, dijo, atentan contra la democracia y el voto popular.
Se espera para la tarde de este martes la lectura de la solicitud en el pleno del Senado, donde se determinará si se aprueba el retiro del proyecto o si continúa su trámite.
El presidente de la Comisión de Justicia informó que el legislador envió una nota, El Senado tenía previsto tratar ese proyecto este martes.
El fiscal departamental de Chuquisaca, Mauricio Nava Morales, anunció que se emitieron otros requerimientos para esclarecer este caso, tras la declaración de cinco vocales del TSE.
Los vocales se presentaron a declarar en la Fiscalía de Chuquisaca Agetic.
Con miras al balotaje, el TSE enviará maletas electorales a fines de este mes, para dar curso al voto en el exterior.
La Asociación Boliviana de Radiodifusoras (Asbora) planteó al Tribunal Supremo Electoral (TSE) una alternativa para resolver el conflicto generado por las multas impuestas a medios radiales. La propuesta consiste en que las emisoras transmitan sin costo los debates presidenciales previstos para la segunda vuelta electoral, como mecanismo de compensación.