Los expertos afirman que las campañas de desinformación están planificadas y en su mayoría recurren a temas sensibles, con discursos alarmistas, que afectan el estado de ánimo del elector, para generar animadversión hacia un candidato.
Ante un posible acuerdo político que garantice la gobernabilidad, los candidatos que tienen la mayor preferencia electoral, según encuesta, Samuel Doria Medina y Tuto Quiroga se lanzaron dardos y asumieron posiciones contrarias que pusieron en duda esa posibilidad.
Pese a que no asistió a eventos anteriores, el candidato de la Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, anunció su presencia en el debate organizado por el Órgano Electoral este viernes.
La notable disminución de adherentes a la candidatura de Andrónico Rodríguez, la ausencia de propuestas de candidatos opositores que conquisten un alto porcentaje del electorado todavía indeciso y la aún prematura posibilidad de medir la campaña por el voto nulo que promueven el expresidente Evo Morales y sus seguidores son los temas que destacan analistas luego de la difusión de la tercera encuesta de intención de voto de Ciesmori, difundida el miércoles por Unitel.
Este viernes 1 de agosto, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) organiza el primer debate presidencial que tendrá lugar en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, con la participación de ocho candidatos presidenciales en carrera electoral.
Con relación a 2020, el crecimiento de las cuentas bolivianas en TikTok es impresionante, con un alcance mayor, realidad que respalda la tesis de que el actual proceso electoral lidia con mayor desinformación.
Coordinadora de la Mujer pide sancionar el acoso político que sufren candidatas de distintos frentes
En particular en cinco casos que consideran emblemáticos: Eva Copa, Mariana Prado, Susana Bejarano, Toribia Lero y Karla Robledo.
Santos Mamani advierte que Luis Arce podría abandonar el país si el MAS no pasa a segunda vuelta; convoca a la población a impedirlo y afirma que el voto nulo “será mayoría”.
La autoridad electoral explicó que «no existe norma que nos permita aplicar sanción a los partidos que se retiren», en alusión a Morena. Además, aclaró que no es sancionable promover el voto nulo.
Las propuestas surgieron en un el foro sobre institucionalidad democrática que se realizó ayer en La Paz, en el que participaron candidatos al Poder Legislativo de diferentes fuerzas políticas.