Hay nuevas direcciones de algunos asientos electorales de Argentina, Bélgica, España e Italia.
Mientras los transportistas empiezan a asumir medidas de presión, el presidente Luis Arce culpa al Legislativo por la crisis.
El presidente del Estado Luis Arce instó al Tribunal Supremo Electoral a convocar a un encuentro a los cuatro órganos para volver a reiterar el compromiso de velar y garantizar el proceso democrático de las elecciones generales.
La tarde de este miércoles, el presidente Luis Arce denunció públicamente un supuesto plan que se pretende ejecutar desde la Asamblea Legislativa Plurinacional para evitar la segunda vuelta, prevista para el 19 de octubre próximo.
Luego de la serie de críticas, el senador Pedro Benjamín Vargas decidió retirar la solicitud de que se pueda tratar en la sesión plenaria un proyecto de ley para cesar de sus funciones a los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE).
El Tribunal Constitucional Plurinacional anunció un pronunciamiento.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE), que este miércoles emitirá un comunicado institucional, garantiza la realización de la segunda vuelta de las elecciones generales prevista para el 19 de octubre.
El presidente del TSJ llama a la tranquilidad, dice que el Órgano Judicial seguirá respaldando las elecciones y asegura que el TCP puede funcionar con los cuatro magistrados electos porque en 2017 incluso estuvo con una sola autoridad.
A este primer grupo de 32 observadores, se sumará un segundo de 50 personas que llegará la siguiente semana y un tercero de 120 que arribará el día de la votación.
“Para el día electoral, la Unión Europea va a tener alrededor de 120 observadores en todo el país. Lo mismo que en la primera vuelta electoral”, afirmó el jefe adjunto de la misión, Alexander Gray.