"Decir fraude es muy fuerte": Misión de la Unión Europea llama a respetar los resultados electorales
El jefe adjunto de la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (UE), Alexander Gray, convocó este miércoles a los actores políticos y ciudadanos a respetar los resultados del proceso electoral y a canalizar cualquier denuncia o queja por las vías institucionales establecidas.
El Tribunal Supremo Electoral confirmó que el debate presidencial del 12 de octubre en La Paz tendrá ajustes importantes: se actualizarán los ejes temáticos, se incorporarán cuatro nuevos moderadores y se ampliará el tiempo de exposición para los candidatos.
Se priorizarán ejes concentrados en economía, salud e hidrocarburos, entre otros.
La demanda presentada por el activista Peter Erlwein Beckhauser fue desestimada por tratarse de un hecho “atípico”, según la Fiscalía departamental de La Paz.
Lara pide que el debate vicepresidencial sea con reglas claras, moderadores neutrales y la participación de otros medios de comunicación.
El vocal Francisco Vargas convoca a las autoridades de la justicia a “tomar cartas en el asunto”.
El vocal Vargas negó “rotundamente” la denuncia de una supuesta “manipulación de más de 3.000 actas” y pide la presencia de fiscales para la segunda vuelta.
“No nos vamos a prestar a ningún plan que conspire contra la democracia”, dijo la viceministra de Comunicación.
El vocal Vargas informa que el TSE tomó contacto con el canal estatal de televisión para que transmita los debates, pero no recibió una respuesta “formal y oportuna”.
“Esperamos que (Lara) no me deje plantado de nuevo”, dijo Velasco