El Tribunal Supremo Electoral canceló la personalidad jurídica del Partido de Acción Nacional Boliviano y del Frente Para la Victoria porque ambas organizaciones no obtuvieron el 3% de votos válidos en las elecciones generales de 2020.
TSE desestima demanda indígena para participar en las elecciones y deja pendiente caso Pan-Bol y FPV
Los pueblos indígenas no contarán con la posibilidad de presentar un candidato presidencial directo, al margen de la ley de partidos.
Residentes bolivianos en el exterior expresan en redes sociales y medios de comunicación su preocupación por la posibilidad de ser excluidos en las próximas elecciones generales de 2025.
Un total de 60 organizaciones e instituciones de la sociedad civil decidieron unir fuerzas para reforzar el análisis de cara a las elecciones generales del 17 de agosto, cuando Bolivia elegirá presidente, vicepresidente y parlamentarios.
A 16 días de vencerse el plazo (19 de mayo) para la inscripción de candidatos a las elecciones generales de agosto, ninguna de las siglas o alianzas participantes tiene definido a su candidato a la vicepresidencia.
Cuando faltan un poco más de 100 días para la realización de las elecciones generales, el Tribunal Supremo Electoral dio a conocer ayer la nueva cartografía que contiene 63 circunscripciones uninominales.
La Confederación Nacional de los Pueblos Indígenas de Bolivia demanda una ley que garantice su participación electoral y denuncia vulneraciones a sus derechos.
El expresidente Evo Morales difundió este domingo, a través de su programa dominical en Radio Kawsachun Coca (RKC), los resultados de dos encuestas electorales, a pesar de que el calendario del Tribunal Supremo Electoral (TSE) prohíbe explícitamente la publicación de estudios de opinión antes del 20 de mayo.
La delimitación de 63 circunscripciones uninominales fue elaborada sobre datos del Censo 2024 y este es un punto de la agenda electoral cumplido en función del principio de preclusión.
La viceministra de Presupuesto y Contabilidad Fiscal, Gloria Villanueva, informó que este lunes el Gobierno nacional desembolsará 400 mil dólares, equivalentes a 2,8 millones de bolivianos al tipo de cambio oficial