Los movilizados buscan ser habilitados para inscribir a su propio candidato en los comicios generales.
Aclaró que el TCP no tiene la facultad de modificar la Ley de Elecciones, y que como máximo, podría exhortar al Legislativo a debatir una norma sobre la paridad de género y representación de los pueblos indígenas.
El presidente Luis Arce aseguró que su Gobierno garantizará la realización de los cómics generales “sí o sí” este año y denunció la existencia de “muchos intereses por truncar las elecciones” fijadas para el 17 de agosto próximo.
Luego de verificar aspectos legales y técnicos, los resultados se conocerán el 30 de abril.
Las disputas entre los líderes tanto de la oposición como del oficialismo frenan posibles acuerdos.
Cinco alianzas y once frentes políticos se inscribieron para asistir a la competencia electoral de agosto.
La meta es registrar a 250 mil nuevos votantes y a más de 400 mil por cambio de domicilio.
El empadronamiento está dirigido a los jóvenes que cumplirán 18 años hasta el 17 de agosto, fecha de las elecciones generales. Las personas que cambiaron de residencia también podrán actualizar sus datos.
“No jueguen con fuego. Los bolivianos apreciamos nuestro derecho al voto por encima de todo. Lo probamos en 2019. Si los malos jueces se meten en las elecciones por incitación de los malos políticos, el pueblo se va a levantar”, escribió esta mañana en su cuenta de X.
El vocal del TSE habló incluso de una “sublevación y anarquía social” si se afecta el proceso electoral, por lo que pidió a la Asamblea aprobar la ley de preclusión.