De realizarse las elecciones el próximo domingo, ninguno de los posibles candidatos más relevantes obtendría un porcentaje de votos mayor al de los indecisos: los que rechazan a todos o no saben por quién votarían, de acuerdo con los resultados de una encuesta de la empresa Captura Consulting realizada por encargo de la Red Uno de televisión y difundidos anoche.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aclaró este jueves que las recientes encuestas publicadas y las anunciadas para darse a conocer en los siguientes días no cuentan con su supervisión por estar fuera del proceso electoral.
Con la participación de representantes de las organizaciones políticas, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) presentó este jueves el informe de distribución de escaños, con el fin de oficializar las circunscripciones aprobadas y habilitadas para las elecciones generales del 17 de agosto.
En la sesión también se abordarán proyectos sobre sobre transferencias y enajenaciones de bienes inmuebles.
El proyecto, que ya fue aprobado en la Cámara de Diputados, contempla la transferencia de recursos y la autorización de contrataciones directas del TSE.
El 18 de abril es la fecha límite para que partidos y alianzas se inscriban para participar en los comicios.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) presentará el 2 de abril el calendario electoral para las elecciones generales programadas para el 17 de agosto de 2025.
La atención se brindará de lunes a domingo, desde las 08.30 a 16.30 en todas las oficinas del Servicio de Registro Cívico.
La 1ra Sesión del Comité Nacional Contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación 2025 fue presidida por el viceministro de Descolonización y Despatriarcalización, Pelagio Condori.
Una misión exploratoria de observación electoral de la Unión Europea se encuentra en Bolivia, para coordinar su labor con instituciones nacionales y extranjeras con miras a las elecciones generales del 17 de agosto.