Hasta la medianoche de ayer miércoles, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) inscribió a 432 candidatos que buscan sustituir a postulantes que fueron inhabilitados o que renunciaron, con miras a las elecciones generales de agosto próximo, informó el vocal electoral Gustavo Ávila.
El TSE prepara la impresión de más de ocho millones de papeletas electorales que serán empleadas en las elecciones generales del 17 de agosto. Aún existen espacios sin fotografías en la boleta actual.
“Todo lo que sea guerra sucia lo estamos controlando, y valga la pena informarle también a la ciudadanía (que) hemos formado un acuerdo, en realidad, con un grupo de instituciones que yo las considero muy importantes”, informó el vocal Ávila esta mañana.
Una de las garantías del nuevo sistema es su monitoreo permanente. El centro de cómputo será supervisado por misiones de observación electoral nacionales e internacionales, así como por delegados de organizaciones políticas.
Se prevé que el tratamiento de estos proyectos de ley se desarrolle esta semana, según establece la agenda de 27 puntos divulgada por la Cámara Baja.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) registró hasta este lunes la renuncia de 15 postulantes a las elecciones generales del 17 de agosto. Como parte del procedimiento, las candidatas mujeres que hayan dimitido deben acreditar mediante un acta que su decisión no responde a acoso o violencia política.
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi Quispe aclaró este lunes que las autoridades electas que desean postular a un cargo en las elecciones generales del 17 de agosto no están obligadas a renunciar a sus funciones. En contraste, los funcionarios públicos no electos que buscaban ser candidatos sí debían dimitir 90 días antes de la jornada electoral.
Los comicios están previstos para el 17 de agosto. La norma prevé que se incluya material inclusivo para la difundir la propaganda.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) cumplió más de la mitad de las actividades programadas en el calendario para las elecciones generales del 17 de agosto.
Fernando Arteaga, secretario de Cámara del TSE, indicó que, en el caso específico de las mujeres, además del acta en la que establecen su renuncia deben acreditar que su alejamiento no responde a acoso o violencia política.