Pronunciamiento Público: Por unas elecciones libres, transparentes y pacíficas
Bolivia se encuentra en un momento crucial de su historia democrática, pues el país enfrenta altos niveles de conflictividad e incertidumbre sobre las elecciones generales, a escasos meses de su realización. Por ello, redes, colectivos, organizaciones y activistas de la sociedad civil organizada hacemos un llamado a preservar la institucionalidad democrática, garantizar la autonomía del Órgano Electoral y promover mecanismos pacíficos de resolución de los conflictos.
Observamos con preocupación que las amenazas al trabajo del Tribunal Supremo Electoral y la injerencia de otros Órganos del Estado ponen en riesgo la integridad del proceso electoral, lesionan la separación de poderes y atentan contra el principio de preclusión, erosionando la confianza de la población en las instituciones democráticas.
Lamentamos y condenamos el incremento de la violencia expresada en discursos de confrontación, agresiones físicas a la población que realiza protestas pacíficas, ataques a periodistas y amenazas a la ciudadanía, actos que también tienen un marcado sesgo de género y afectan el clima de paz que debe ser la base del proceso electoral. Alertamos que la desinformación se ha convertido en un arma de manipulación de la opinión pública, buscando generar discordia entre la población y sembrar mayor incertidumbre sobre el proceso.
Reconocemos que el país atraviesa una crisis multidimensional que está generando malestar social, movilizaciones y una creciente conflictividad. Diversos sectores expresan su descontento y demandan respuestas institucionales. Ante este contexto, exhortamos a evitar la violencia y llamamos al gobierno a redoblar esfuerzos para atender las causas estructurales de la crisis, garantizar la estabilidad y asegurar elecciones democráticas.
Para las instituciones, movimiento de mujeres y personas defensoras de derechos humanos, es importante contar con un gobierno, elegido en el marco de la democracia participativa, que permita un dialogo y avances de una agenda que garantice el ejercicio de nuestros derechos reconocidos por el bloque de constitucionalidad boliviano.
Como sociedad civil organizada hacemos un llamado a la acción colectiva y responsable desde la propia institucionalidad del Estado, las fuerzas políticas, los grupos sociales y la ciudadanía, con el fin de deponer actitudes hostiles, promoviendo el respeto a la democracia y el ejercicio de sus valores como el respeto, la tolerancia, la pluralidad de ideas y el diálogo como herramienta pacífica de resolución de controversias.
Exigimos el respeto a la autonomía del Órgano Electoral y exhortamos al Estado a prestar las garantías necesarias para que pueda asumir el mandato de llevar adelante el proceso electoral libre de presiones políticas o judiciales.
Convocamos a todas las bolivianas y bolivianos a defender la democracia, a proteger la institucionalidad y a construir juntos un futuro de paz y estabilidad.
Bolivia, 09 de junio de 2025
¡Por una Bolivia democrática, plural, inclusiva y en paz!
Instituciones Firmantes:
- ADESPROC Libertad
- Alianza Libres Sin Violencia Oruro
- Acción Cultural Loyola Potosí (ACLO Potosí)
- Asociación de Mujeres Modesta Sanjinés
- Asociación de Participación y Control Social de Santa Cruz (ACOVICRUZ)
- Asociación de Promotores de Salud del Área Rural (APROSAR)
- Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB)
- Asociación Un Nuevo camino (ASUNCAMI)
- Casa de la Mujer
- Católicas por el Derecho a Decidir Bolivia
- Centro de Capacitación Integral de la Mujer Campesina (CCIMCA)
- Centro de Capacitación e Investigación de la Mujer Campesina de Tarija (CCIMCAT)
- Centro de Capacitación y Servicio para la Integración de la Mujer (CECASEM)
- Centro de Desarrollo Integral de la Mujer (CEDIM)
- Centro de Investigación y Apoyo Campesino (CIAC)
- Centro de Investigación y Educación Sexual y Reproductiva (CIES)
- Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA)
- Centro de Promoción de la Mujer Gregoria Apaza (CPMGA)
- Centro de Promoción y Salud Integral (CEPROSI),
- Centro FORTALEZA
- Centro integral de Defensores de derechos humanos,
- Centro Juana Azurduy
- Centro de Promoción de la Mujer Gregoria Apaza (CPMGA)
- Círculo de Mujeres Periodistas de La Paz
- Ciudadanía Comunidad de Estudios Sociales y Acción Pública
- CLADEM Bolivia
- Colectivo Angirü Bolivia
- Colectivo de Derechos Humanos EMPODERATE
- Colectivo GLBT del Sur de Tarija
- Colectivo Plurales
- Colectivo TLGB Tarija
- Comité Nacional de Defensoras y Defensores de Derechos Humanos
- Comunidad de Derechos Humanos
- COOMUJER Beni,
- Coordinadora de la Mujer
- Equipo de Comunicación Alternativa con Mujeres (ECAM)
- Fundación CONSTRUIR
- Fundación Esperanza Desarrollo y Dignidad,
- Fundación Integral para la Juventud (FIJ),
- Fundación IVI MARAEI,
- Fundación KALLPA,
- Fundación Microjusticia Bolivia
- Fundación para el Periodismo
- Fundación UNIR
- Instituto de Formación Femenina Integral (IFFI)
- Instituto de Terapia e Investigación sobre las Secuelas de la Tortura y la Violencia de Estado (ITEI)
- Instituto Politécnico Tomás Katari (IPTK),
- Instituto de Investigación Postgrado e Interacción social en Comunicación (IPICOM UMSA)
- Mujeres en Acción
- Observatorio Para la Exigibilidad de los Derechos de las Mujeres
- Observatorio de Derechos Humanos
- Oficina Jurídica Para la Mujer (OJM),
- ONG FIE,
- ONG Realidades
- Organización de Mujeres Aymaras del Kollasuyo (OMAK)
- Organización de Trabajadoras Nocturnas de Bolivia (OTN-B)
- Organización ENSAMBLE IMAYBÉ
- OXFAM Bolivia
- Pintando Sonrisas
- Veeduría Ciudadana de los Derechos Humanos,
- Plataforma Ciudadana por el Acceso a la Justicia y los Derechos Humanos
- PRO MUJER
- ProggetoMondo (MLAL),
- Programa de Coordinación en Salud Integral (PROCOSI)
- Red de Difusoras de Leyes Derechos
- Red Hábitat,
- Red Nacional de Promotoras Comunitarias de Prevención de la Violencia en Razón de Género
- Red de Promotoras Comunitarias de Prevención de la
Violencia en Razón de Género de Oruro - Red Observa Bolivia
- Red Paz Integración y Desarrollo (RED PAZINDE)
- Sindicato de Trabajadoras Asalariadas del Hogar ORURO
(SINTRAHOR) - Veeduría Ciudadana de los Derechos Humanos
- YACHAY CHHALAKU
Personas Defensoras de Derechos Humanos:
Ana María. De la Fuente – Erika Camacho Guzmán – Willmer Marcelo Galarza Mendoza – Jimena Freitas – Bianka Daniela Guzman Rivero – Maria Esther Nacho – Marco Mendoza – Miriam Campos – Maria Elena Attard – Cinthia Armijo