Boletín Ciberdelincuencia en Bolivia
El primer diagnóstico sobre la situación de la ciberdelincuencia en Bolivia, es un estudio exploratorio para relevar información disponible en juzgados a nivel nacional sobre delitos informáticos, desarrollando un conjunto de recomendaciones para la reforma al sistema de justicia.
La investigación desarrollada como estudios de impacto sobre el eje Justicia Transparente e Independiente de la Agenda Ciudadana de Reforma a la Justicia, y la subcategoría “Estructura Organizacional” con el fin de proveer insumos para la ruta crítica de transformación de la justicia en el que la modernización de la gestión judicial es una cuestión necesaria para fortalecer el acceso a la justicia plural en Bolivia.
La primera versión de la Agenda Ciudadana de Reforma a la Justicia publicada en 2015, incluía un conjunto de propuestas para modernizar la gestión judicial entre ellos la consolidación de un sistema único de estadística, pero al mismo tiempo el desarrollo de tecnología que permita a cada institución contar con datos suficientes para la adopción de políticas públicas que con base en evidencia permitan mejorar los servicios judiciales y la respuesta oportuna a la demanda ciudadana de justicia.
Posteriormente tanto la “modernización de la gestión judicial” como la necesaria “promulgación de una ley de acceso a la información pública” fueron propuestos por la sociedad civil y aprobados como mandatos de la Cumbre Nacional de Justicia
Plural en 2016.
La investigación (veeduría ciudadana) desarrollada provee insumos importantes que permiten evidenciar la precariedad de los sistemas informáticos en la administración de justicia, y consecuentemente, las barreras que impiden un adecuado abordaje a los delitos cibernéticos. Se trata de un tópico muy poco abordado en el país, por lo que los datos contribuirán no sólo a generar mayor debate público entre actores decisores, sino también permitirán fortalecer las propuestas de la sociedad civil en la Agenda Ciudadana de Reforma a la Justicia que actualmente está siendo actualizada a partir de diálogos ciudadanos en el marco del diseño del proyecto.