El Tribunal Supremo Electoral (TSE) registró hasta este lunes la renuncia de 15 postulantes a las elecciones generales del 17 de agosto. Como parte del procedimiento, las candidatas mujeres que hayan dimitido deben acreditar mediante un acta que su decisión no responde a acoso o violencia política.
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi Quispe aclaró este lunes que las autoridades electas que desean postular a un cargo en las elecciones generales del 17 de agosto no están obligadas a renunciar a sus funciones. En contraste, los funcionarios públicos no electos que buscaban ser candidatos sí debían dimitir 90 días antes de la jornada electoral.
Los comicios están previstos para el 17 de agosto. La norma prevé que se incluya material inclusivo para la difundir la propaganda.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) cumplió más de la mitad de las actividades programadas en el calendario para las elecciones generales del 17 de agosto.
Fernando Arteaga, secretario de Cámara del TSE, indicó que, en el caso específico de las mujeres, además del acta en la que establecen su renuncia deben acreditar que su alejamiento no responde a acoso o violencia política.
Cinco países concentran el 80% de votantes: Argentina, Chile, Brasil, España y EEUU.
El encuentro interinstitucional definió 12 puntos y consolidar la democracia en un clima de paz.
El encuentro interinstitucional definió 12 acuerdos clave para garantizar las elecciones del 17 de agosto y consolidar la democracia en un clima de paz.
Un acuerdo de 12 puntos fue el resultado del encuentro. Entre algunos puntos está la promesa de garantizar los créditos para financiar los comicios y la investigación de delitos electorales.
El fiscal general, Roger Mariaca, resaltó la importancia de la coordinación interinstitucional para asegurar el desarrollo adecuado de los comicios previstos para el 17 de agosto.